Como todos los años, en julio las ballenas comienzan a llegar a las costas de Maldonado y Rocha, siendo agosto, setiembre y octubre los meses de mayor presencia.
Este año, el registro de avistajes y sobre todo, la actividad de estos mamíferos se ha destacado como nunca, entre otras cosas gracias a las redes sociales y el aumento de interés de las personas.

Además, en estos días de tan intensos avistamientos se han sumado otros cetáceos, pero con dientes: las orcas. Se trata de una especie de la familia de los delfines (Orcinus orca), que forma parte de nuestra fauna pero que son difíciles de ver, aunque los registros abundan, inclusive por parte de buceadores. Este mes en La Paloma (Rocha) y durante una de sus salidas embarcadas de investigación, la OCC avistó un cetáceo diferente merodeando, lo siguieron y mediante dos saltos consecutivos, constataron que se trataba de una orca. Lograron capturar las imágenes, las que inmediatamente circularon por las redes sociales y la prensa. A estos registros se les suman fotografías casi a diario de delfines y lobos marinos también interactuando con las ballenas y formando parte de la riqueza de las costas uruguayas.
Los fotógrafos Álvaro Pérez Tort y Diego Rubio han cautivado a todos con registros como los de un Ballenato blanco y un Ballenato dando coletazos