Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426
↧

Instalaron el Concejo de la Cuenca del Arroyo Chacarita

$
0
0
El intendente Daniel Martínez participó en la instalación del Concejo de la Cuenca del Arroyo Chacarita, que se realizó en el centro cultural Mercadito Bella Italia.

Este concejo funcionará en la órbita del Municipio F y su cometido será acordar el ámbito de actuación y definir las estrategias de acción, en el marco de un plan integral de cohesión social y ordenamiento territorial.

Está integrado por representantes de la Intendencia, Municipio F; Concejo Vecinal 9; ministerios de Desarrollo Social; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Transporte y Obras Públicas; Educación y Cultura; Salud Pública; Interior; Defensa Nacional; Trabajo y Seguridad Social; Ganadería, Agricultura y Pesca; Administración Nacional de Educación Pública; Junta Nacional de Drogas y Universidad de la República. La presidencia del concejo será ejercida por el alcalde del Municipio F, Francisco Fleitas.

El alcalde del Municipio F expresó: "Estamos hablando de una población cercana a 60 mil personas, en la zona delimitada por la Cuenca del Arroyo Chacarita y sus adyacencias, siendo una zona con un porcentaje alto de área rural, que tiene asentamientos irregulares con mucha precariedad. Por lo tanto, es absolutamente necesario un trabajo en el corto, mediano y largo plazo".

Por su parte, el Intendente de Montevideo recordó que "bienvenido sea que haya autoridades gubernamentales con sensibilidad humana para hacer las cosas bien para la gente pero, ante todo, hay algo que es insustituible y es la gente organizada, participando, porque no existe mejora real de las cosas y la continuidad  en los procesos de cambio y en condiciones sustentables, si la gente no es protagonista". "Por lo tanto, permítanme saludar, una vez más, que esta zona se destaque por la participación y el protagonismo de la gente. Eso es algo básico para la democracia, por lo menos para quienes así la concebimos para lograr una sociedad mejor", afirmó.

Posteriormente, se presentaron informes desde distintas miradas técnicas, respecto de la realidad económica, productiva, social, educativa y poblacional del área, para trabajar con un abordaje integral y multidisciplinario que aporte a la transformación en función de la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas que habitan en la zona. 

En ese sentido, intervinieron el coordinador del Concejo, Arq. Hebert Inchusti, desde el Departamento de Planificación de la IM, quien además historió el proceso de descentralización y los avances y estancamientos en torno al trabajo local y a la promoción participativa en el territorio.

A continuación, el Arq. Trillo explicó las características del terriotorio y su composición, en lo que refiere al área en tanto cuenca hidrográfica y desde el punto de vista de las directrices del Ordenamiento Territorial, las complementariedades y contradicciones entre la densidad habitacional y áreas de usos logísticos, industriales o productivos, la evolución histórica de afincamiento poblacional en la zona, las vías de comunicación y movilidad urbana, los problemas medioambientales vinculados con la basura u obturaciones de corrientes de agua, o los componentes de infraestructura de espacios públicos.

Además, la directora de Montevideo Rural, Ing. Agr. Isabel Andreoni, expuso sobre las características de las áreas rurales y sus diferentes usos productivos o improductivos, ya que 64% de los predios caracterizados como suelo rural hoy no están produciendo. Andreoni también se refirió al abordaje desde una perspectiva ecológica y sistémica, con el objetivo de recuperación del área para superar su fragilidad y sus desequilibrios producto de la presión social que se ejerce sobre ese territorio.

Por último, la asistente social Ana Bajac analizó las cuestiones referidas a la población, en tanto su cantidad, hogares (con sus diferentes características constructivas), franjas etarias, nivel educativo, etcétera, así como los recursos y servicios disponibles en la zona, por ejemplo en salud y educación, o los recursos comunitarios existentes en el área. 

El Concejo de la Cuenca del Arroyo Chacarita funcionará con reuniones periódicas todos los segundos jueves de cada mes.

Imagen: Intendencia de Montevideo / Jorge Sánchez
↧

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Trending Articles