El intendente Daniel Martínez declaró Ciudadano Ilustre de Montevideo a Julio "Kanela" Sosa por su aporte, desde candombe y el carnaval, a la cultura uruguaya.
La ceremonia se realizó en la sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, ante una gran presencia de público, quienes también lo homenajearon en el aplauso final, ejecutado en clave de candombe.
Junto al Intendente de Montevideo participó la ministra de Educación y Cultura, María julia Muñoz, la directora del Departamento de Cultura de la IM, Mariana Percovich, y el presidente de la Junta Departamental, Martín Nessi.
Daniel Martínez expresó que "Kanela es un emblema de la cultura pero también de lo que es ser una persona de bien, por eso no me extraña la presencia aquí de ediles de todas las fuerzas políticas, del actual intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y del exintendente de Colonia, Walter Zimer, reconociendo a toda una trayectoria en la que se atrevió a creer en sí mismo, a desarrollar todas sus potencialides como artista y a defender su identidad", recordó.
Por su parte, Julio "Kanela" Sosa agradeció la distición ororgada por el Intendente, la presencia de las demás autoridades "y a toda la ciudad de Montevideo", afirmó.
Nacido en Nico Pérez, Florida, en el año 1933, Kanela debutó como artista de cabaret a los 16 años con Salvador Granata. Actuó después en los teatros Embassy, Royal, Pigalle, Bonanza y Sevilla Colmao.
Desde 1951 hasta 1954 participó en llamadas barriales con Los Mariscales. Llegó al Carnaval de la mano de Carlos Albín (Pirulo) y Gloria Pérez Bravo (la Negra Johnson).
En 1949 adoptó el nombre artístico Kanela, sugerido por el compositor e intérprete mexicano Agustín Lara, quien lo vio actuar durante una visita a Montevideo.
Entre 1955 y 1957 integró Fantasía Negra, con Carlos Albín, y en los años 1958-1959 las revistas Palán Palán y Majary Bembé, bajo la dirección del maestro Hugo Alberto Batlle.

En los años 1973 y 1974 dirigió Piel Morena, acompañado por Carlos Modernell y Rosa Luna. Desde 1977 hasta 2001 estuvo al frente de Kanela y su Barakutanga. A partir de 2002 conduce a Tronar de Tambores.
Con Kanela y su Barakutanga ganó el desfile de Llamadas en los años 1987, 1992, 1996 y 1997. Con Tronar de Tambores se impuso en 2005, 2012 y 2013.
Compartió escenario con otras grandes figuras de la cultura popular, como Martha Gularte, Rosa Luna, Pedro Ferreira y los hermanos Giménez.
Ha recibido varios primeros premios en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval y en los desfiles oficiales de Carnaval y Llamadas. Ganó como mejor bailarín, mejor director, figura del Carnaval y figura de lubolos. Fue presidente de Agrupaciones de Negros y Lubolos e integrante de distintas directivas de Daecpu.
En el exterior también fue reconocido su talento. En 1953 logró el premio al mejor bailarín en el el Festival de las Naciones de América, realizado en la ciudad de Quito (Ecuador). En el año 1997, en Aruba recibió el primer premio como bailarín internacional entre 23 países postulados. Posteriorente obtuvo el primer premio en el Desfile Festival de la Hispanidad en Nueva York (Estados Unidos).
En 2002, al cumplir 50 años de su participación en el Carnaval, la Junta Departamental le realizó un homenaje en el Santuario Nacional del Cerrito de la Victoria, su barrio montevideano.
La distinción a Kanela es en el marco de una política que desarrolla la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de dar relevancia y jerarquizar el candombe, declarado por Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.