Sergio “Osito” Lafuente, quien estará participando en la próxima edición del Rally Dakar junto al argentino Nazareno López. Esta tripulación estará utilizando un All 4Racing con la preparación del Team X-Raid que cuenta con la dirección de Sven Quandt.
Una escudería que para este Rally Dakar 2016 que se correrá del 3 al 16 de enero entre Bolivia y Argentina, ha inscripto a 12 vehículos, uno más que en la pasada edición, y que tratarán de continuar con los éxitos obtenidos en el 2011, 2014 y 2015.

“Puedo decir que nosotros no hemos ni pinchado en las tres carreras en que hemos estado compitiendo junto a los 10 días que estuvimos probando en el desierto de Marruecos, nunca nos ha pasado nada y siempre hemos llegado a destino. Estamos muy contentos con el auto y por supuesto con el equipo”.
“Sí hemos seguido de la misma forma, pero el martes nos fuimos para Alemania donde nos van a realizar un test de mecánica, también una especie de competencia entre nosotros mismos para ver quien desarma más rápido un eje, una parrilla o una correa del ventilador. Luego vamos a subir a 4300 metros en la ciudad de Trebur donde se va a buscar realizar la unión con la gente con el fin que nos ayudemos entre todos y luego suceda lo mismo en el Dakar. Los organizadores de esto son personas muy inteligentes ya que están probando en nosotros como nos comportamos en la altura ya que hay que tener en cuenta que en esta oportunidad vamos a ir a Bolivia donde vamos a estar varios días. Ellos con este “juego” están viendo quienes son los que aguantan más en la altura, quien no se marea. Si alguno tiene algún problema lo van atacar rápidamente ya que va a quedar un poquito más de un mes”.

Ahora tiene la función de navegante, “Es un poco más complicada ahora ya que vas muy rápido, es un auto que levanta 200 km/h en 250 metros, eso hace que todo se te venga mucho más rápido. Además vas haciendo solamente esa función, le tienes que trasmitir al piloto los problemas que vienen en el camino, he tenido que cambiar un poco la manera de hacer la hoja y de cantarla. Me ha sucedido que en alguna oportunidad me he quedado callado pensando que soy yo el que tengo que doblar. Eso se ha ido afinando y en los últimos días de carrera hemos estado muy bien, no nos hemos perdido ni nos hemos pasado en la velocidad. Tanto Nazareno como yo estamos aprendiendo y ver la posibilidad de lograr algo bueno”.
Para Lafuente, Nazareno López “Es un piloto muy joven con 20 años que lo lleva a que tenga mucho futuro. Una de sus grandes virtudes es el manejo de la caja de cambios que en el auto del Dakar no es fácil. Es una caja secuencial muy rápida por lo que cualquiera de nosotros que andamos en un auto de calle ni siquiera podríamos hacer andar el auto, en cambio él como está acostumbrado al TC que a pesar de no ser de la misma calidad pero son muy similares, ese problema lo tiene resuelto. Eso lo lleva a que lo demás lo pueda hacer más fácil y viene aprendiendo muy bien”.
Los otros 11
Las restantes tripulaciones dentro de este equipo está encabezado por el binomio Nasser Al-Attiyah-Mathieu Baumel que van por su tercera victoria –ganaron en 2011 y 2015; Nani Roma-Alex Haro, ganadores en 2014; Orlando Terranova-Bernardo Graue; el debutante Mikko Hirvonen-Michel Périn; el esquiador Adam Malysz-Xavier Panseri; Jakub Przygonski-Andrei Rudnitski que ha corrido el Dakar en motos; Harry Hunt-Andreas Schulz; Guo Meiling-Min Liao; Boris Garafulic-Filipe Palmeiro; Stephan Scott-Holm Schmidt y Erik van Loon-Wouter Rosegaar.
Entrevista e imagen del auto: RG Internet Press