La Junta Departamental de Montevideo colocará, el próximo martes 24 de noviembre, dos placas en dos inmuebles destacados de la ciudad en reconocimiento a su valor patrimonial.
La primera de las placas será descubierta a las 11:30 horas, en el Garage del Ministerio de Salud Pública (MSP), ubicado sobre la calle Arenal Grande 1693. Dicha placa lucirá la siguiente inscripción: Escudo Departamental/Garage Ministerio de Salud Pública/1931/Arq. Julio Vilamajó/Arqs. Gori Salvo y Muracciole (constructores)/Inmueble declarado Bien de Interés Departamental/City Heritage Building/Grado de protección patrimonial 3.
El Garage del MSP fue declarado como Bien de Interés Departamental (a partir de una iniciativa de la Facultad de Arquitectura) por la Junta Departamental de Montevideo el pasado 13 de agosto.
A las 16 horas será descubierta la segunda placa, ubicada en la fachada del Complejo Conjunto Habitacional Cutcsa IV.
Dicho complejo consta de 118 viviendas, se encuentra ubicado sobre la Av. Millán 4269 y la placa llevará inscripto el siguiente texto: Escudo Departamental/Conjunto Habitacional Cutcsa IV/1981 (proyecto); 1982-87 (construcción)/Arqs. J. Couriel; M. Spallanzani(Centro Cooperativista Uruguayo – CCU)/Inmueble declarado/Bien de Interés Departamental/City Heritage Building/Grado de protección patrimonial 3.
Este inmueble fue declarado como Bien de Interés Departamental (a partir de una iniciativa de la Facultad de Arquitectura) por la Junta Departamental de Montevideo el pasado 13 de agosto.
Reseña arquitectónica
El Garaje Central del MSP fue levantado en 1931 por el Arq. Julio Vilamajó y según recoge Julio Lucchini en Julio Vilamajó: su arquitectura (1971), "esta es una obra indudablemente influida por los trabajos de Freyssenet, Perret y otros diseñadores de estructuras franceses y alemanes, (que) marca (una) radical ruptura con el pasado artístico de Vilamajó, no sólo por lo que significa la supresión de ornamentos, independientes de la estructura como medio expresivo del edificio, sino también por la utilización hecha de una forma capaz de cumplir por sí la función expresiva y definir, al mismo tiempo, un espacio con las características de libertad circulatoria exigidas por el programa. El diseño de la estructura ideado por Vilamajó fue tan correctamente concebido que el cálculo de esta, realizado por los arquitectos Gori Salvo y Muracciole, constructores del edificio, fue soportado sin alteración por aquél".
En la ficha de descripción del Complejo Conjunto Habitacional Cutcsa IV se recoge que: “el conjunto se ubica en un terreno con frente a dos calles, Millán y Albardón, en el que existía una casa quinta, de la que se mantuvieron la verja, una fuente (reubicada) y la forestación, fundamentalmente constituida por una majestuosa avenida de plátanos. Todo se estructura en torno a una senda peatonal, de carácter semi-público, que mantiene la dirección longitudinal del predio. A ambos lados se ubican tiras de bloques de hasta tres plantas, articulados por cajas de escaleras”.