
Con la presencia del mismo Aldecosea más Hugo Weber y Eduardo Vignolo de la comisión organizadora se dieron detalles del evento. Weber dejó constancia del apoyo de la Intendencia “en infraestructura y difusión”, también del municipio y el Ministerio de Turismo. Se realiza “un solo día por los altos costos. Firmas comerciales y entes del Estado lo hacen posible”, comentó.
A su turno Vignolo destacó la grilla que se inicia con misa a las 20 hs y el cierre del artista argentino, sobre las 2 de la mañana, Julián Oderiz. No estará en el festival la artista Mariela Soledad, no obstante lo cual se podrá ver y bailar, con la “gran banda del Yi”, Sonido caracol. La incorporación de conjuntos tropicales, comentó, “era un reclamo para atraer a todas las edades”.
La buena música tendrá su complemento en plazas de comida, exposiciones, ventas de artesanías y para los más pequeños se dispondrá de juguetes inflables.
El corolario estará dado, y genera expectativa, con la entrega de la “guitarrita Quebracho” que distingue la labor social de alguna institución o familia de la zona. Los organizadores fueron muy sugerentes al plantear que en horas de la mañana se puede ir a las termas de Guaviyú para luego llegar a disfrutar del evento que es muy familiar. Y por si todo esto fuera poco la entrada es gratuita.