El viernes 18 de marzo, a las 17 horas, se concretará una instancia informativa gratuita en referencia a los diferentes fondos de apoyo económico pertenecientes a la Dirección Nacional de Cultura; la charla se hará en la Casa de la Cultura de Maldonado.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) invita a participar en esta charla que tendrá lugar en dos de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Maldonado: la Sala de la Ex-Junta (1er. piso) y en la Sala Audiovisuales Enrique Raimondi.
En este marco, a las 17 horas se dará a conocer la agenda 2016 de la Dirección Nacional de Cultura-MEC. Posteriormente, a partir de las 18 horas se profundizará sobre los diferentes fondos de apoyo económico para la cultura -los cuales ya se encuentran abiertos-:
Fondo Concursable para la Cultura (FCC).
Fondo de Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el Interior del país.
Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística.
Esta misma iniciativa informativa se hará en la Casa de la Cultura de Piriápolis durante el jueves 5 de mayo, y en el Teatro Unión de San Carlos será el viernes 6 de mayo.
Se puede obtener más información de las fechas estipuladas ingresando AQUÍ o sobre los fondos en este link.
FCC
Es un programa que destina fondos públicos a Proyectos Artísticos Culturales a través de mecanismos concursables. El objetivo principal es democratizar la cultura, así como el acceso en igualdad de oportunidades a los bienes culturales, estimulando la desconcentración y descentralización de las actividades culturales.
Se realiza una convocatoria pública por año dirigida a artistas y hacedores de la cultura para postular Proyectos Artísticos Culturales que son evaluados por jurados externos al MEC. Se participa en el Fondo Concursable a través de la presentación de proyectos; las convocatorias son anuales y los proyectos se postulan en las áreas que establecen las bases.
Se considera proyecto de fomento artístico cultural a toda propuesta que promueva la creación o distribución de bienes materiales e inmateriales, referidos a las artes, el patrimonio y las tradiciones culturales.
Para presentar proyectos se deberá tener en cuenta:
Bases Generales.
Formulario de presentación de proyectos.
Pueden participar:
Personas físicas uruguayas o residentes legales, mayores de 18 años.
Personas jurídicas representadas por su autoridad legal o estatutaria.