Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Uruguay será sede de conferencia regional sobre la mujer.

$
0
0
Por primera vez en la historia, Uruguay será sede de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL, del 25 al 28 de octubre de 2016. Así quedó dispuesto el 5 de abril en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un convenio en el que se detallan los compromisos asumidos por cada una de las partes para asegurar un desarrollo exitoso de dicho encuentro.
El embajador Luis Cancela, ministro interino de Relaciones Exteriores junto con Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social y Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres por el gobierno de la República Oriental del Uruguay y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron de la ceremonia de la firma del convenio.

Previo a la firma del documento, Bárcena recordó la larga historia de lucha de los movimientos feministas y la evolución que la agenda de género ha sufrido en las últimas décadas, desde la primera conferencia regional que se realizó en la Habana a finales de los años 70.

No obstante la representante de la CEPAL hizo alusión a que todavía “da susto que las mujeres sean dueñas de su cuerpo y su territorio” y señaló el grado de avance con que cuenta nuestro país en materia de políticas orientadas a la equidad de género con respecto a la región.

En este sentido Arismendi destacó el fuerte trabajo interinstitucional que realiza el MIDES desde su creación en políticas de género y equidad. Agregó además que es necesario ampliar el diálogo, hablar de género y generaciones para incluir en la discusión no solo a las mujeres en edad productiva y reproductiva, sino también a las niñas, adolescentes y las personas adultas mayores, así como otras identidades de género que trascienden el ser varón o ser mujer.

Acorde con esta perspectiva, la directora de Inmujeres del MIDES exhortó a que la conferencia revelara esta diversidad donde se vieran representadas las mujeres, las adolescentes, las niñas y también las trans con sus particularidades étnicas y culturales.

Los presentes estuvieron de acuerdo en que nuestro país tiene todas las condiciones, aun con lo que todavía falta por hacer en materia de género, para que sea una reunión “histórica” y sirva de inspiración a la región para otros gobiernos y para poder seguir avanzando.

En agenda


La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, aprobada recientemente por los gobiernos, reconoce la centralidad de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para alcanzar el desarrollo sostenible en los países del mundo. La misma establece 17 objetivos, destacando entre ellos el objetivo 5 que tiene como finalidad “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Los Gobiernos de América Latina y el Caribe consideraron que la XIII Conferencia de la Mujer, constituye el marco para avanzar en la construcción de una agenda regional para el desarrollo sostenible basada en la igualdad de género y en la autonomía y los derechos de las mujeres, retomando los aprendizajes y los compromisos ya asumidos.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la (CEPAL), que congrega a las autoridades de alto nivel encargadas de los temas relativos a la situación de las mujeres y las políticas dirigidas a velar por la equidad de género en los países de la región.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Trending Articles