Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live

En los primeros ocho meses del año, la exportación de bienes uruguayos creció 6,7 % y representó ventas por más de 6.000 millones de dólares.

$
0
0
Las solicitudes de exportación de Uruguay sumaron 827 millones de dólares en agosto, incluyendo zonas francas, lo que representa un incremento de 6,7 % respecto al mismo mes de 2016. Este aumento fue impulsado por la celulosa, la soja, los productos de madera y los subproductos cárnicos. En el acumulado anual, las exportaciones superaron los 6.000 millones de dólares, 6,7 % más que en los primeros ocho meses del año anterior.


Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron 827 millones de dólares en agosto, incluyendo zonas francas, lo que representa un crecimiento del 6,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el informe del Instituto Uruguay XXI difundido este viernes 1.º. Los bienes con mayor incidencia positiva en la exportación mensual fueron: celulosa, soja, madera y productos de madera, y subproductos cárnicos. 

En el caso de la celulosa, las exportaciones en agosto totalizaron 133 millones de dólares, cifra que la posiciona como el principal producto exportado y el segundo con mayor incidencia en las ventas mensuales. La carne bovina fue el segundo producto más exportado del mes, por un monto de 120 millones de dólares. 

Por su parte, la soja fue el tercer producto más exportado en agosto y el de mayor incidencia en las exportaciones mensuales, con ventas que superaron los 117 millones de dólares, un crecimiento del 43 % en términos interanuales, lo que se explica por un crecimiento del 60 % en los volúmenes colocados. La carne bovina, los productos lácteos y el concentrado de bebidas presentaron tendencias negativas en el mes relevado.

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones acumuladas alcanzaron los 6.047 millones de dólares, con un crecimiento de 6,7 % en relación con el mismo período del año anterior. Los principales productos exportados hasta agosto de 2017 son la soja, la carne bovina y la pasta de celulosa. China, Brasil y Estados Unidos fueron los principales destinos de los productos uruguayos.

Alcaldes uruguayos visitaron México y conocieron la experiencia de varios Municipios.

$
0
0
Los Alcaldes de La Paloma, Dolores y Toledo fueron invitados por OPP para participar de una visita a México donde se firmó un acuerdo marco con México y Colombia para el desarrollo de políticas públicas para la Equidad Territorial en  América Latina.


Una delegación de OPP, encabezada por el director de Descentralización e Inversión Pública, Pedro Apezteguía, estuvo en México en el marco del proyecto Políticas Públicas para la Equidad Territorial en  América Latina, de Cooperación Sur Sur, que llevan adelante los gobiernos de Uruguay, México y Colombia.

La delegación uruguaya estuvo integrada por técnicos del Programa Uruguay Integra de OPP y tres alcaldes invitados: José Luis Olivera (La Paloma, Rocha), Javier Utermark (Dolores, Soriano) y Alvaro Gómez (Toledo, Canelones). Este encuentro en Ciudad de México es el primero de otros dos que se llevarán adelante en Colombia y Uruguay en los próximos meses, y que buscan conocer e intercambiar experiencias de políticas públicas que se encuentran en implementación destinadas a la reducción de brechas territoriales a nivel de América Latina.

Parte del programa que se lleva adelante en estos días incluye la visita a la Sierra Norte en el Estado de Puebla y los Municipios de Zacatlán, Chignahuapan y Huauchinango con el fin de conocer de cerca la experiencia de los gobiernos subnacionales mexicanos.

El fondo de cooperación México-Uruguay brinda el marco institucional necesario para generar un acuerdo de trabajo conjunto entre los tres países, como punta pie inicial para la conformación de una red y un plan de trabajo de instituciones gubernamentales del continente. Las instituciones que conforman el acuerdo son la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por Uruguay, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia. 

Además este esfuerzo multinacional pretende contribuir al logro de varios de los objetivos de desarrollo sostenible, entre los que se destacan, la reducción de desigualdades entre territorios en Colombia, México y Uruguay; en trabajar para que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; contribuir en garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades, especialmente en zonas más rezagadas del país; y colaborar en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Carrera de 5 y 10K, en los 10 años de UNASEV.

$
0
0
Comienza a delinearse la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2017.


En reunión mantenida con la Directiva de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Edgardo Ramos, presidente de la Agrupación de Atletas del Uruguay (AAU), confirmó el apoyo de dicha organización para la realización de una Correcaminata de 5 y 10 kilómetros.

La misma se hará en el marco de la próxima Semana Nacional de la Seguridad Vial –segunda semana de octubre- en que justamente, se cumple la primer década de UNASEV.

Con base en el Shopping Costa Urbana del departamento de Canelones; el apoyo del Gobierno Departamental, el Municipio de Ciudad de la Costa y la Secretaría de Deportes de Canelones, se vienen definiendo los detalles del circuito para ambas modalidades.

La  carrera –que integrará el calendario oficial de la Asociación de Atletas del Uruguay-  está agendada para el domingo 15 de octubre, a las 11 horas.

OPS, INJU, SUAT, SEMM, SURCO y ROTARY Internacional- Distrito 4980, son algunos de los aliados estratégicos que se vienen sumando a esta iniciativa, que en breve abrirá inscripciones vía web para participar de forma gratuita, tanto federados como amateurs.

Nuevo encuentro del Corredor de los Pájaros Pintados.

$
0
0
El 30 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Carmelo la reunión mensual de la Mesa Estratégica y del equipo de comunicación del Corredor de los Pájaros Pintados.


Con la participación de los directores de Turismo, referentes del Programa BID-MINTUR presentaron un informe sobre el estado actual del Corredor que ya tiene más de 100 operadores adheridos en la región. A su vez, se informó sobre los Fondos Concursables para el territorio, gestionados por el Ministerio y la Agencia Nacional de Desarrollo, cuyo lanzamiento oficial se realizará el 27 de setiembre en la ciudad de Salto. La convocatoria incluirá dos categorías: emprendedores emergentes y empresas con hasta 4 años de actividad.

Durante el encuentro también se fijó la fecha para la próxima Asamblea, espacio en el que participan todos los representantes de las organizaciones adheridas al Corredor. La actividad se llevará a cabo en Salto, el 28 de setiembre.

Actividades de promoción y próximas ferias

El martes 29 de agosto, se desarrolló la reunión del equipo de comunicación, en conjunto con referentes del área se ultimaron detalles sobre los contenidos gráficos elaborados con la agencia de publicidad contratada por el Programa, entre los que destacan folletos, videos y mapas turísticos.
La difusión de los materiales ya se esta realizando a través de las redes sociales del Corredor, a medida que avanza el plan de promoción.  

Por otra parte, se están ideando actividades recreativas pensando en las ferias turísticas en las que estará presente la región, en primera instancia la Expo Prado edición 2017 (setiembre), y la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (octubre).  

La Guía para Ciclistas será presentada en la Semana Nacional de la Seguridad Vial.

$
0
0
Se trata de un material específico que la Unasev ha venido trabajando con los Colectivos respectivos.


El uso de la bicicleta favorece el ejercicio físico; su versatilidad evita los contratiempos y preocupaciones que generan los embotellamientos, al permitir un desplazamiento ágil; mientras que su impronta favorece el cuidado medioambiental.

No obstante ello, el ciclista sigue siendo uno de los protagonistas más vulnerables en las vías de tránsito, según sean las dimensiones y complejidades del entorno en que se mueva.

A este menester es fundamental asumir una conducta responsable al conducir una bicicleta; y así reivindicar los espacios como un vehículo más, de tal modo que este hecho sea leído por los demás actores del sistema de tránsito y así respetado.

La Guía para Ciclistas será presentada durante la X Semana Nacional de la Seguridad Vial, que va desde el 7 al 15 de octubre.

8ª edición de las Olimpiadas de Creatividad Culinaria en Colonia.

$
0
0
Colonia se prepara para la 8ª edición del evento anual que organiza el Instituto de Hotelería y Gastronomía de la Intendencia.


Del 11 al 15 de setiembre se llevará a cabo la 8ª edición de las Olimpiadas de Creatividad Culinaria, en el departamento de Colonia. Esta actividad, organizada por el Instituto de Hotelería y Gastronomía de la Intendencia, tiene como finalidad confraternizar con todas las partes activas involucradas en el sector. Se realiza desde el 2010, y reúne a estudiantes, docentes, directores, institutos de enseñanza, comerciantes y asociaciones vicnuladas al ámbito gastronómico.

El jueves 31 de agosto, se realizó en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el lanzamiento de esta actividad, que como todos los años propone no sólo la competencia, sino una serie de talleres, charlas y espectáculos para todo público. En el evento, estuvieron presentes el director de Turismo de Colonia, Andrés Sobrero, la directora del Instituto, Gladys Meyer, el profesor Angel Brufau, y en representación del Mintur, el asesor ministerial, Jorge W. Morandeira.

Los participantes, de varias edades, deberán enfrentar una serie de pruebas que definirán a los ganadores de este año. "Estamos apoyando y trabajando en el marco de esta actividad, porque consideramos que los servicios gastronómicos del departamento deben ser de primer nivel", expresó Sobrero.

Las Olimpiadas contarán con la presencia de chefs reconocidos, entre los que destaca Hugo Soca, conductor y creador del programa televisivo "De la Tierra al Plato".
El asesor ministerial, Jorge W. Morandeira, destacó que se trata de una gran oportunidad para identificar y fortalecer la cultura local, a través de la gastronomía, así como "suma a la mejora de los servicios".

Presidencia será sede de Taller Regional sobre los Vehículos más seguros para América Latina.

$
0
0
11 y 12 de octubre, en el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2017.


Patrocinado por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas y la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas, se desarrollará durante la X Semana Nacional de la Seguridad Vial, un encuentro internacional de técnicos relacionados a las normas técnicas que hacen a la seguridad de los vehículos.

Dicho Taller Regional –de carácter cerrado para delegados gubernamentales y organismos técnicos- supone hacer foco en la situación de la Legislación de los países de América Latina y las perspectivas futuras en el marco del III Pilar del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

Uruguay ha venido avanzando en un proceso de adhesión a normas técnicas reflejadas en las sucesivas leyes de tránsito aprobadas en 2008 y 2013. Es de interés nacional, por lo tanto, consolidar dichos logros de cara a la adhesión al Acuerdo de Ginebra de 1958 (*) referido al Pilar III, Vehículos más Seguros.

Países de la región ya tienen un recorrido en este mismo sentido, por lo que Uruguay expondrá como carta de presentación, las iniciativas que ha transitado como intención de iniciar el proceso de afiliación a dicho Acuerdo.

Nada menor para un país del tamaño de mercado uruguayo, pero que ha sostenido en el último decenio, la promoción de adherir a buenas prácticas, reglas y procedimientos, participando de foros internacionales para la armonización de la reglamentación sobre vehículos (WP.29), la Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial 2015 en Brasil; y que ha obtenido logros como el Premio FIA América en Seguridad Vial 2013, denominado Premio Cinturón de Oro; es el hecho de que este grupo de trabajo acceda los días 11 y 12 de octubre, a radicar su sede en el país, mientras se desarrolle la Semana Nacional de la Seguridad Vial.

(*) En marzo de 1958, la República Federal de Alemania propuso que se concertase un acuerdo bajo los auspicios de la CEPE para facilitar la adopción de condiciones uniformes de homologación y el reconocimiento recíproco de la homologación del equipo y los repuestos de los vehículos de motor. Así, el acuerdo se hizo el 20 de marzo de 1958 y entró en vigor el 20 de junio de 1959, una vez firmado por varios países europeos.

Nueva plaza para José Pedro Varela.

$
0
0
La ciudad de José Pedro Varela, camino a sus 100 años, remodelará la plaza.


En oportunidad del resumen de gestión de la Alcaldía de Varela presentado por el Alcalde Danielo Acosta el pasado martes, la Intendente Adriana Peña junto al Secretario General Juan Estevez, el Director de Vialidad Gastón Elola y el Director de Servicios Técnicos Hugo Pereira presentaron el proyecto de remodelación total para la emblemática Plaza de José Pedro Varela. El comienzo de la actividad estuvo a cargo del propio Alcalde Acosta quien  habló del  balance de gestión del período 2016 – 2017, destacando como punto fundamental la cercanía con los vecinos y el buen relacionamiento y trabajo con el gobierno departamental.

La instancia fue oportuna para que los vecinos observen de primera mano por las autoridades como quedará este lugar luego de la reforma que comenzará en los próximos días. La Intendente Adriana Peña explicó a los presentes que es una obra que cuenta con el aporte de los vecinos de la ciudad, quienes en varias instancias volcaron su opinión e ideas para la obra, y el proyecto contempla sus opiniones. La plaza contará con nuevas veredas en toda su extensión, las cuales según adelantó el Director de Vialidad Gastón Elola, se realizarán con un nuevo y moderno sistema, el cual es usado en distintas partes del mundo, y además de ser mucho más rápido en su colocación, queda realmente muy bien cuando finaliza la obra. Al mostrar las imágenes se puede apreciar un entorno arbolado, nuevas pérgolas en medio de la plaza, las cuales serán colocadas al lado del monumento allí existente, el que será cambiado unos metros para resaltar su presencia. Nuevos jardines en el entorno de la plaza, luminaria con sistema LED, de altura y también a media altura, como la Plaza Libertad de Minas.

La Intendente Peña expresó a los presentes que cuando se planificó la plaza de Minas se realizó en base a no cambiar la esencia del tratado de “Indias”, que es lo que la caracterizaba, y hoy se puede apreciar casi en su finalización, que los cambios realizados son realmente muy indos, modernos, pero no cambian ese estilo histórico, y “aquí en José Pedro Varela se pretende hacer los mismo, una obra importante, que remodele el centro de la ciudad, que la deje más bella para sus vecinos y turistas, sin cambiar las características fundamentales que hacen de este lugar único”. La obra contará con el aporte del municipio pero en su gran mayoría serán fondos de las arcas de la Intendencia. 

REUNIÓN CON COMISIÓN DEL CENTENARIO

Finalizada la presentación del proyecto, la Jefa Comunal se reunió con los integrantes de la Comisión de Festejos del Centenario de José Pedro Varela, quienes realizaron diversos planteos a la Intendente Departamental. Se vienen planificando actos, actividades, fiestas, eventos, obras, que serán parte de las actividades previstas para el festejo. La Intendente Peña transmitió a los representantes de la Comisión algunas ideas y aportes que pueden ser muy interesantes para las actividades previstas. Al mismo tiempo aseguró que se seguirá trabajando y aportando en conjunto para hacer de esta una gran fiesta del departamento el próximo año, y así conmemorar un centenario como merece la ciudad industrial de Lavalleja, como lo es José Pedro Varela. 


Devolución de entradas de los partidos suspendidos en el Torneo Clausura.

$
0
0
La AUF inicia la devolución de entradas de los encuentros suspendidos por la 4ª fecha del Torneo Clausura de Primera División Profesional.


Se instrumentará la devolución de los importes correspondientes, a partir del día miércoles 13/9 en redes de cobranza (para tickets físicos) y en Tickantel(compras web) desde el día de la fecha. Para el reintegro de compras web en Tickantel, los clientes deben iniciar la solicitud completando el siguiente formulario: tickantel.com.uy/inicio/contacto

Quienes hayan adquirido sus tickets online en Redtickets.uy, deben solicitar su devolución a través de hola@redtickets.uy.

Nota: En los espectáculos referidos, se validarán los tickets adquiridos con anterioridad, en caso de que el cliente resuelva asistir el día para el que se determinó la nueva fijación por parte de la Mesa Ejecutiva. 

  • Cerro – Sud América (Abitab y Tickantel)
  • Racing – Boston River (Redpagos y Redtickets)
  • Plaza Colonia – Fénix (Redpagos y Tickantel)
  • River Plate – Nacional (Abitab y Tickantel)
AUF.

Temporal destruye la orilla de Laguna de Sauce y desabastece de agua a la Zona Oeste.

$
0
0
OSE - UGD informo que como consecuencia de una rotura de una troncal está afectado el normal suministro de agua potable en la zona oeste de Maldonado desde Punta Ballena hasta Solís, Pan de Azúcar y Gregorio Aznárez.



La troncal de agua potable de 600 milímetros que abaste a la Zona Oeste del departamento fue arrasada por el agua de la laguna.

A fines de agosto, y como consecuencia de las intensas lluvias, la troncal de tuberías localizada en la rambla del Club del Lago estuvo en riesgo de colapsar.

El esfuerzo conjunto entre la Intendencia de Maldonado y la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE logró dar solución a este problema tras una intensa jornada de trabajo. Sin embargo, las intensas lluvias y el temporal registrado en las últimas horas destruyó el trabajo desarrollado.

Recordemos que los inconvenientes se habían generado en la banquina de la rambla del Club del Lago como consecuencia de la erosión que produjo la crecida de la Laguna del Sauce.

Una vez restablecido el servicio se podrán presentar fenómenos puntuales de turbiedad.

Por mas información 08001871.

Exportación de carne uruguaya creció 11 % en los primeros ocho meses del año.

$
0
0
Las ventas de la industria cárnica al exterior aumentaron 11 % entre enero y setiembre, respecto de igual lapso de 2016. En detalle, la exportación de carne bovina creció 9 % tanto en la medición en dólares como en volumen, mientras que la de carne ovina se incrementó 37 % en valor y 36 % en cantidad. China, la Unión Europea y el bloque de los tres países de América del Norte fueron los principales destinos de esta producción.


En el período comprendido entre el 1 de enero y el 2 de setiembre, el volumen de bovinos faenado en establecimientos habilitados fue de casi 1,6 millones, el de ovinos 400.000 y el de porcinos 102.000 cabezas.

Estas cifras representan, respecto del mismo período de 2016, lo cual da un aumento de 27 % en la faena de ovinos y de 7 % en bovinos, mientras que en la de porcinos se registró una reducción de 12 %.

En este lapso estudiado, las exportaciones de carnes, menudencias, otros productos del área y subproductos alcanzaron a 1.211 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan 84 % del total embarcado en el sector, la participación de los ovinos fue de 3% y las menudencias de 6% del total.

China es el principal destino de las exportaciones cárnicas, con 474 millones de dólares, que equivalen a 39 % del total, seguido por la Unión Europea, con 20 %, y del Nafta (siglas en inglés del blopque de Estados Unidos, México y Canadá), con 15 %.

Las exportaciones de carne bovina expresadas en peso con hueso ascienden a casi 300.000 toneladas. Los principales mercados de venta de este producto son, en orden de importancia, China, el Nafta, Unión Europea, Israel y los demás países del Mercosur. Estos países y bloques concentran 91 % del total exportado.

Presidente Vázquez confirmó viaje a ONU para hablar en reunión contra abuso y explotación sexual.

$
0
0
El presidente Tabaré Vázquez confirmó que este sábado 16 viajará a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para representar al continente americano con una ponencia en la primera reunión de alto nivel para la prevención de los abusos y la explotación sexual. El mandatario uruguayo también fue invitado a participar del Acuerdo Global para el Trabajo Decente y el Crecimiento Inclusivo.


“Viajaré el sábado 16 a Estados Unidos y asumirá la Presidencia de la República, como corresponde, la senadora Lucía Topolansky”, informó Vázquez, este lunes 11, en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, junto al Consejo de Ministros en pleno. Agregó que regresará al país el miércoles 20 por la mañana.

“Desempeñaré las tareas que me encomendara el señor secretario general (de la ONU), António Guterres, en cuanto a representar al continente americano en una ponencia sobre los temas de pornografía y acoso sexual, particularmente a las misiones de paz (del foro mundial), en las que Uruguay tiene una gran experiencia de rectitud, seriedad y compromiso”, indicó.

Vázquez destacó, además, que también participará de una instancia para abordar “el panorama de futuro para el trabajo decente y los nuevos desafíos en el mundo laboral”, instancia a la que fue invitado por el primer ministro de Suecia, Stefan Löfvren, el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría.

Agenda en Nueva York
La primera reunión de alto nivel para la prevención de los abusos y la explotación sexual se realizará el 18 de este mes en la sede de la ONU, en Nueva York, a las 15:00 horas (14:00 horas de Uruguay). Con su concurrencia, Vázquez responderá a la invitación personal que realizó Guterres, impulsor del proyecto.

La convocatoria se basa en la contribución y respaldo de Uruguay a las operaciones de mantenimiento de la paz. Guterres propuso a Vázquez que exponga sobre el trabajo que pueden efectuar los países aportantes de contingentes a la ONU para combatir este flagelo y, en particular, sobre rendición de cuentas en los casos de denuncia fundada y reparación de víctimas.

En julio, el presidente fue llamado especialmente por Guterres a conformar el Círculo de Liderazgo sobre este tema. En esa ocasión, el mandatario uruguayo dijo que, “como país a la vanguardia de las contribuciones de tropas para las operaciones de mantenimiento de la paz, tenemos un compromiso manifiesto en prevenir y poner fin a los comportamientos aberrantes e impunes que puedan suceder sobre el terreno en todo el mundo”.

Ese mismo día, pero a las 17:30 horas (16:30 horas de Uruguay), Vázquez participará en una reunión del Acuerdo Global para el Trabajo Decente y el Crecimiento Inclusivo, que convoca a jefes de Estado y de Gobierno, empresarios, representantes de los trabajadores y dirigentes políticos y sociales.

Ese encuentro se realizará en el Centro de Convenciones Convene, también de Nueva York, donde se desarrollarán eventos paralelos del Foro Económico Mundial para el Desarrollo Sustentable y su Impacto Ambiental. La invitación para este caso fue cursada por Löfvren, Ryder y Gurría.

Por otra parte, el mandatario uruguayo concurrirá a la inauguración del 72.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. En días subsiguientes,  en representación de Uruguay, el discurso será expresado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.

Planificación Estratégica Pan de Azúcar 2025.

$
0
0
La actividad tendrá lugar el próximo viernes 15 de setiembre, a las 18:00 horas, en la sala de la Casa de la Cultura de la ciudad de Pan de Azúcar. En la oportunidad se presentará el informe final.


Del evento participará el intendente de Maldonado Enrique Antía, representantes de la Oficina de Planeamiento y presupuesto (OPP) y de la Dirección de Descentralización de la IDM y Municipio de Pan de Azúcar. 

Montevideo: 17ª Ludoteca en Casavalle.

$
0
0
En el marco de los 25 años de la desaparición física del Padre Cacho se realizará la 17ª Ludoteca Callejera de Casavalle.


La Ludoteca Casavalle, impulsada desde la Organización San Vicente, cuenta con la participación de diversas instituciones sociales y educativas de la zona y se realiza hace 17 años en reconocimiento al trabajo del Padre Cacho.

La iniciativa surge como una forma de recordar el esfuerzo realizado para revitalizar la zona y como una instancia para promover sus valores generando un espacio de disfrute para las/os niñas/os y adolescentes del barrio.

Este año el equipo organizador de la Ludoteca Casavalle convoca a vecinas/os a participar de la organización de la jornada asistiendo a la reunión que se realizará el viernes 1º de setiembre a las 17:00 horas en Bv Aparicio Saravia 3622 esq. César Batlle Pacheco. En caso de no poder asistir a la reunión, enviar un mail a ludotecacallejera@gmail.com o un mensaje al 092637701.

La 17ª Ludoteca se realizará el viernes 15 de setiembre a las 14 hs en la calle Bv. Aparicio Saravia frente a la casa donde vivió Cacho por varios años.

Ruben Isidro Alonso, conocido como el Padre Cacho, llega a Marconi en el año 1977.  Luego de ser designado cura párroco de la parroquia de Possolo empieza a hacer contacto con los vecinos, realizando actividades y atendiendo a las necesidades de quienes viven en el barrio. A partir del contacto que establece con la Parroquia Stella Maris de Carrrasco, logra conseguir una ayuda económica para las/los vecinos con la que financian un terreno. Allegados a Cacho afirman que este se caracterizaba por su don de poder llegar a la gente y tener una gran capacidad para estrechar vínculos de cercanía.

Más de 30 títulos integran el 5º Festival Internacional de Cine de la Mujer.

$
0
0
Destacadas figuras del mundo artístico y cultural de la Región participarán en el 5º Festival Internacional de Cine de la Mujer (CINEFEM) -con una Mirada de Mujer- que tendrá lugar del 13 al 17 de setiembre en los salones del Nogaró by Mantra de Punta del Este. El ingreso a las funciones el libre y gratuito. 


Se presentarán más de treinta títulos, entre cortos y largos, de países tales como: Alemania, Argentina, Brasil, Corea, Cuba, Italia, Paraguay y Uruguay, los cuales representarán una muestra del mejor cine creado por directoras mujeres o sobre temática y protagonismo de la mujer.

La ceremonia de apertura se hará a las 20.30 horas del miércoles 13 de setiembre en la Sala Teatro Nogaró, con la exhibición de la producción italiana Oriana Fallaci. La película está dirigida por Marco Turco y cuenta con actuación de Vittoria Pucini, que recrea la vida de la famosa periodista y su relación con destacados hechos y personajes del siglo XX.

Durante esa jornada, también se contará con la presencia de la reconocida actriz de cine teatro y televisión, Luisa Kuliok, quien será homenajeada y recibirá el Premio Especial a la Trayectoria por parte del Festival.

Se recuerda que el acceso a todas las funciones es abierto al público en general.

PROGRAMA – Vº CINEFEM

Miércoles 13

TEATRO NOGARÓ

20:30 horas.

CEREMONIA DE APERTURA. Reconocimiento Especial a Luisa Kuliok.

21:00 horas.

AVANT PREMIÉRE: ORIANA FALLACI. (L’Oriana). Italia, 2015. Dirección: Marco Turco. Elenco: Vittoria Puccini, Francesca Agostini, Stephane Freiss, Vinicio Marchioni, Benedetta Buccellato, Irene Casagrande. Duración: 106 minutos.
Recrea la vida de la célebre periodista y escritora italiana Oriana Fallaci (1929– 2006), ubicándola en algunos momentos claves de su extensa trayectoria, desde sus inicios en la década de los cincuenta como entrevistadora degrandes estrellas del cine, su investigación de la condición de la mujer en Pakistán, su rebeldía y decisión de ir como corresponsal de guerra a Vietnam, su relación con el líder opositor griego Alexandros Panagoulis, muerto en oscuras circunstancias, o su recordada entrevista al ayatollah Khomeini. El relato la ubica en sus últimos años, junto a una joven que la ayuda a ordenar su archivo y a recordar distintos momentos de su agitada existencia. A través del relato episódico, el director Marco Tulio ofrece un atractivo retrato de una mujer apasionada, polémica y comprometida con su tiempo. Se destaca la estupenda labor protagónica de Vittoria Puccini, en esta cuidada producción de la Rai. Presentación del Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia. 

En programa: Cabello bueno (Cabelo Bom). Brasil, 2017. Director: Swahili Vidal y Claudia Alves. Duración: 15 minutos. 
Mujeres afrobrasileñas reflexionan sobre sus vivencias con sus cabellos crespos. Premio especial en el 45° Festival de Gramado.

Jueves 14

TEATRO NOGARÓ

18:00 horas.

PRIMER PROGRAMA DE CORTOS. 
Selección de INCAA. 
  1. Violencia madre. Argentina, 2016. Dirección: Víctor Postiglione. Duración: 06:56 minutos. 
  2. Ella.Argentina, 2016. Dirección: Sheila Coto. Duración: 10:16 minutos.
  3. La sierva. Argentina, 2016. Dirección: Sebastián Loran. Duración: 10 minutos.
  4. Fantasma. Argentina, 2016. Duración: 04:36 minutos.
  5. Un arma peligrosa. Argentina, 2009. Duración: 5:02 minutos. 
  6. Presentación de Liliana Amate.


18:45 horas.

DESARCHIVANDO A ALICE GONZAGA. Brasil, 2017. Dirección: Betse de Paula. Elenco: Alice Gonzaga. Duración: 80 minutos. 
Testimonio sobre la figura de Alice Gonzaga y su pasión por los archivos y el rescate de la figura de su padre, el productor Adhemar Gonzaga, fundador de los legendarios estudios Cinédia, en Rio de Janeiro. Una historia personal y del propio cine brasileño.

20:15 horas.

DAMASCOS EN FLOR. Argentina, 2016. Dirección: Alicia Bederian de Arcani y Daryus Carámbula. Elenco: Verónica Larrea, Maite Bianco, Lourdes Togneri, Silvia Kalfaian, Kaloust Yensezian, José Luis Degiano. Duración: 30 minutos. 
Este drama histórico adapta el libro“Damascos enFlor” de Alicia Bederian de Arcani, en el que traslada sus recuerdos y las vivencias de una familia no muy distinta de todos los grupos armenios que debieron buscar refugio en la Argentina en busca de paz y trabajo. Dos árboles de damascos acompañan este complejo tejido de la historia de una familia desmembrada por el genocidio del que fue víctima el pueblo armenio. Pero hay también hay un mensaje de esperanza, fe y gratitud. Presentación de Alicia Bederian de Arcani.

20:45 horas.

NO HAY TIERRA SIN MAL. Argentina, 2014. Dirección: Fremdina Belén Bianco. Elenco: Silvia Nudelman, Ana Luz Kallsten. Duración: 61 minutos. 
Ubica a Anits, una joven que busca el amor y vive presiones sociales de su entorno. La acompaña Silvita, la madura empleada doméstica  que afronta el problema de la soledad luegode una vida dedicada a su labor. Esta ópera prima fue realizada en la ciudad de Posadas, Misiones.


21:50 horas. 

SI TU FUERAS YO (If you were me 2). Episodio Seaside flower (Flor de la orilla). Corea, 2005. Dirección: Park Kyung Hee  Duración: 22 minutos. 
Se trata de un episodio que integra la secuela de una exitosa producción en episodios a cargode varios directores. En este caso ubica a Eun-hye una chica con síndrome de Down, quien enfrenta el bullying de sus compañeros de escuela, mientras su madre lucha por ayudarla a superar la situación. Presentación de la Embajada de la República de Corea.

22:15 horas. 
DE TU VENTANA A LA MÍA. España, 2011. Dirección: Paula Ortiz. Elenco: Maribel Verdú, Leticia Dolera, Luisa Gavasa, Roberto Álamo, Álex Angulo, FranPerea, CristinaRota. Duración: 107 minutos. 
Inés (Maribel Verdú), Violeta(LeticiaDolera) y Luisa (Luisa Gavasa) son tres mujeres de distintas edades y épocas, que han fracasado en el amor y tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil. Son mujeres queno pudieron elegir su camino y tuvieron que vivir una vida soñada, imaginada, recordada, cosiendo junto a su ventana. Esta ópera prima de Paula Ortiz (La novia), obtuvo tresnominaciones para los premios Goya.

Viernes15

TEATRO NOGARÓ

16:00 horas.

SEGUNDO PROGRAMA DE CORTOS.
Selección de INCAA.
  1. Anima. Argentina, 2016.nDuración: 06:51 minutos.
  2. En tus cosas. Argentina, 2014. Dirección: Agustín Kazah. Duración: 07:46 minutos. 
  3. Promenade, Argentina, 2015 Dirección: Cirila Luz Ferron. Duración: 08:53 minutos. 
  4. Amor autoadhesivo. Argentina, 2007. Dirección: Pablo Barbieri y Leticia Christoph. Duración: 10:04 minutos. 
  5. El otro cuerpo. Argentina, 2016. Dirección: Martina Matzkin y Laura Martínez. Duración: 8 minutos. 
  6. Time to sleep. Argentina, 2015. Dirección: Noelia Barrios. Duración: 05:11 minutos. 
  7. Once. Argentina, 2016. Duración: 06:34 minutos. 
  8. PresentacióndeLilianaAmate.

17:00 horas.

HOY PARTIDO A LAS 3. Paraguay/Argentina, 2017, Dirección: Clarisa Navas. Elenco: Ana Carolina García, Silvana Dorrego, Heidi Pomis, Angie Sánchez. Duración: 90 minutos. 
El fútbol también es cosa de mujeres, o por lo menos de un grupo de chicas, integrantes de Las Indomables, un equipo de un pueblo ubicado en las afueras de Corrientes cuyo único hombre es el entrenador. La propuesta de Clarisa Navas, sigue al equipo en sus partidos y en especial en la espera, en medio de un acto político, que deben hacer para disputar un partido con unas chaqueñas. Sensibilidad, humor y un afinado sentido de observación en esta propuesta merecedora del premio al mejor elenco, en el Festival Bafici.

18:35 horas. 

PARIR. Argentina, 2016. Dirección: Florencia Mujica. Duración: 78 minutos. 
En Argentina cada minuto nace un bebé y uno de cada tres nace por cesárea, lo que muchas veces es innecesario. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas y cada una tiene una historia diferente, pero lo que las vincula es que todas desean tener un parto natural. Este documental sigue la peripecia de estas mujeres que deben enfrentar las presiones y violencia obstétrica impuesta por el sistema y de la que se sabe muy poco.

20:00 horas.

PALABRAS PENDIENTES. Argentina, 2016. Dirección: Andrea Schellemberg. Duración: 70 minutos.
En el año 2008, como parte de una nueva política de derechos humanos, el Ministerio de Defensa de Argentina firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de Derechos Humanos en Colegio Militar de la Nación.

21:15 horas.

VIDAS PARTIDAS. Brasil, 2016. Dirección: Marcos Schechtman. Elenco: Naura Schneider, Domingos Montagner, Georgina Castro, Juliana Schalch, Suzana Faini, Nelson Freitas, Milhem Cortaz. Duración: 90 minutos.
La historia ubica a un matrimonio que vive felizmente casado, con dos hijas y una pasión que sigue encendida entre ambos. Todo cambia cuando el pierde su trabajo y ella, que es una exitosa investigadora, secretamente consigue que un amigo lo recomiende para un cargo de profesor en una Universidad. Será entonces que el hombre, atormentado por los celos, se convierta en un ser posesivo y violento, llevándola a vivir un verdadero infierno. Un tema de candente actualidad, con destacado elenco y gran despliegue de en esta producción de la Globo. Presentación de la actriz Naura Schneider.

22:50 horas.

VIA CRUCIS. Alemania, 2014. Dirección: Dietrich Brüggemann. Elenco: Lea van Acken, Franziska Weisz, Florian Stetter, RaminYazdani, Hanns Zischler, Birge Schade, Anna Brüggemann, Michael Kamp. Duración: 106 minutos.
Maria se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que María piensa y hace debe ser examinado ante Dios. La represión religiosa y los efectos sobre una joven sensible está en el eje de esta propuesta, que sigue una división rigurosa en estáticos episodios, como si fueran las estaciones del camino hacia la cruz. Premio a Mejor Guión en el Festival de Berlín, Espiga de Plata y Premio Fipresci (Crítica internacional) en Valladolid. Presentación del Instituto Goethe y la embajada de Alemania.

SALA DE CONFERENCIAS

19:00 horas.

Mesa redonda sobre LA MUJER Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES. Participan Sabrina Farji, Ana María Mónaco, Victoria Chaya Miranda, Lucía Gaviglio, Agustina Chiarino.

Sábado16

TEATRONOGARÓ

16:30 horas.

TERCERPROGRAMA DECORTOS.

  1. Los cuerpos flotantes. Argentina, 2015. Dirección: Michelle Gualda. Duración: 12:43 minutos.
  2. Reconocimiento. Argentina, 2016. Dirección: Celina Font. Duración: 9 minutos.
  3. Elvendaval. Argentina, 2016. Dirección: Mariana Rojas. Duración: 14minutos.
  4. Violeta. Argentina, 2011. Dirección: Lucila Frank. Duración: 6minutos.
  5. Pastel de cereza-La fábrica de tortas. Argentina, 2016. Dirección: Jessica Praznik. Duración 15:55 minutos.
  6. Ausencia. Argentina, 2015. Dirección: Carolina De Luca. Duración: 5:41 minutos.
  7. Presentación de Ana María Mónaco.
  8. La forêt de la lune. Uruguay, 2017. Dirección: Lucía Nieto. Duración: 4minutos. 
  9. Presentación de LucíaNieto.

17:45 horas.

ESO QUE LLAMAN AMOR. Argentina, 2015. Dirección: Victoria Chaya Miranda. Elenco: Diana Lamas, Verónica Intile, Laura Cymer, Roberto Vallejos. Duración: 97minutos.
Presenta las historias de tres mujeres y sus relaciones de pareja, de amor y desamor, con una estructura coral que ubica a Zara, una obsesiva pintora que sueña con ser madre, quien se verá enredada en una conflictiva relación de pareja. Su historia se cruzará con las de Verónica y Mora a través de recuerdos, lugares, y personas en común. Comprobarán finalmente que no siempre es el amor el sustento de una pareja, a un cuando todas se construyan en nombre de él.
Presentación de Victoria Miranda.

19:30 horas. 

DESMADRE, FRAGMENTOS DE UNA RELACIÓN. Argentina, 2017. Dirección: Sabrina Farji. Elenco: Leonor Schlimovich, Zoe Trilnick Farji, Joelle Levy Farjy, Sabrin Farji. Duración: 73 minutos.
Presenta el vínculo entre madre e hija, a través de diferentes mujeres de una misma familia que emprenden un viaje a Neuquén. Con una mirada aguda, espontánea y honesta, la realizadora Sabrina Farji (Cuando ella saltó, Eva y Lola), construye una reflexión sobre el amor, la familia y el paso del tiempo.
Presentación de la directora SabrinaFarji.

21:00horas. 

CEREMONIA DEENTREGA DE PREMIOS. Reconocimiento especial y distinciones a las películas ganadoras del voto del público. Reconocimiento especial a la Prensa y a la trayectoria periodistica de la Sra CarolinaGarcia.

21:15horas.

NO ME MATES. Argentina, 2016. Dirección: Gabriel Arbós. Elenco: Ana Celentano, Alejo García Pintos, Corina Fernández, Juan Pablo Burgos, Cintia Martin. Duración: 64 minutos.
Reconstruye el conocido caso de Corina Fernández, que durante años soportó la violencia de su marido, quien al producirse la separación matrimonial, le descerrajó varios disparos de revólver en plena calle; a los que sobrevivió, pero lleva hasta hoy dos balas en un pulmón. Combinando ficción con documental con el relato de la propia Corina, el director Gabriel Arbós (Carlos Monzón, el segundo juicio, Campo de sangre) arma un tenso relato, contando con destacada labor protagónica de Ana Celentano y Alejo García Pintos.

SALADECONFERENCIAS

18:00horas.

Mesa redonda: SI NOSOTRAS MIRAMOS ELMUNDO CAMBIA. Participan Sabrina Farji, Georgina Sticco, Verónica Perrotta, Roxana Blanco.

DOMINGO17

TEATRO NOGARÓ

18:15 horas. 

VIAJE AL PAÍS QUE YA NO EXISTE. Cuba, 2014. Dirección. Isabel Santos. Duración: 42 minutos. 
Cuarenta años después de filmar la guerra y la reconstrucción de Vietnam, Iván Nápoles, camarógrafo del Noticiero ICAIC Latinoamericano, regresa a los escenarios de sus imágenes más entrañables. El encuentro lo hace reír y llorar. Sobre los escombros del pasado hay un nuevo país esperándole.

19:00 horas.

EL SEXO DE LAS MADRES. Argentina, 2012. Dirección: Alejandra Marino. Elenco: Roxana Blanco, Victoria Carreras, Tahiel Arévalo, Carolina Rodríguez Carreras. Duración: 96 minutos. 
Dos amigas se reencuentran en un hotel abandonado y sospechan que el hombre que años antes violó a una de ellas, vive aún en el pueblo. Presentación.

21:00 horas.

DEJO EL GATO EN TUS MANOS. (Take care of my cat), Corea, 2001. Dirección: Jung Jae-eun. Elenco: BaeDoona, LeeYo-won, Ok Ji-young. Duración: 111 minutos. 
Ubica la historia de un grupo de chicas veinteañeras que viven en la ciudad portuaria de Inchon, y han sido amigas desde el secundario. Una de ellas desea convertirse en una exitosa empresaria, mientras que otra es una soñadora que quiere viajar por el mundo como mochilera. Sus diferentes deseos y aspiraciones las irán separando en sus vidas. Obtuvo diversos premios incluido del de la crítica en el festival de Hong Kong.

Montevideo: Actividades en Casa de la Mujer de la Unión.

$
0
0
En los meses de setiembre y octubre se realizarán varias actividades.


En el mes de octubre se realizará un ciclo de talleres de preparación para el parto. Este comienza el 6 de octubre y se realizará en dos turnos a elección: por la mañana (de 11:00 a 13:00 hs) en el Local Social de Cutcsa (8 de octubre 3198, esquina L. A. de Herrera) y por la tarde de 18:00 a 20:00 horas en Casa de la Mujer (José Serrato 2613 casi Juanicó).

El curso está destinado a las mujeres o parejas que cursan más de 14 semanas de gestación y los cupos son limitados. Las inscripciones están abiertas de lunes a viernes, de 14:00 a 18:00 hs. en José Serrato 2613 esq. Joanicó o en los teléfonos 25060601 y 25076502.

El jueves 21 de setiembre se realizará un encuentro de los centros juveniles "Tole-Tole" (Toledo) y "Apuesta Joven" (Villa Española). El baile será en la Comisión de Fomento de la Unión (Joanicó 3815 esq. Larravide) y contará con la participación del grupo "Plena pa bailar".
La casa de la Mujer de la Unión

La Casa de La Mujer de la Unión es una Organización de la Sociedad Civil que desde 1987 trabaja por los derechos de las mujeres y por generar cambios en las relaciones entre hombres y mujeres. Por más info, haz click aquí.

El curso está destinado a las mujeres o parejas que cursan más de 14 semanas de gestación y los cupos son limitados. Las inscripciones están abiertas de lunes a viernes, de 14:00 a 18:00 hs. en José Serrato 2613 esq. Joanicó o en los teléfonos 25060601 y 25076502.

La lluvia no impidió la participación de miles de corredores en la Maratón Internacional de Punta del Este.

$
0
0
El brasilero Julio Cezar Moreira se consagró campeón de la Maratón de Punta del Este, con un tiempo de 02 horas, 31 minutos y 34 segundos fue el primero en completar los 42 kilómetros y arribar a la meta. El intendente, Enrique Antía, estuvo presente en la ceremonia de premiación. 


Brasil también mostró la supremacía en la categoría Damas. La atleta Valquiria Marques de Oliveira resultó la más veloz con un tiempo de 2 horas, 58 minutos, y 48 segundos.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, más de 5 mil corredores se concentraron frente a la Liga de Punta del Este para participar en esta importante prueba deportiva.

El circuito incluyó diferentes zonas de los municipios de Punta del Este, San Carlos y Maldonado. Además, se desarrollaron las carreas de 21, 10 y 5K.

Desde Suca Sports, se destacó el esfuerzo efectuado para que la competencia se concretara con las condiciones necesarias a pesar de la lluvia constante que se registró en el departamento.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, recibió a los competidores y participó de la ceremonia de premiación junto a autoridades de la Dirección General de Deportes de la IDM, y del Municipio de Punta del Este. 

Montevideo: Kermesse anual en el Borro.

$
0
0
Fundación Pablo de Tarso invita a los vecinos a participar de su kermesse anual.


El 16 de setiembre se llevará a cabo la kermesse anual en Obra Ecuménica Barrio Borro (Orsini Bertani 5397 esq. Martirené) a partir las 10:00 horas.

Habrá juegos, exposiciones artísticas de niños y jóvenes y, además estudiantes de los talleres de belleza aprovecharán la oportunidad para realizar sus prácticas. Por otra parte, se venderá ropa y comida para recaudar fondos para los campamentos de los diferentes proyectos.

La Obra Ecuménica Barrio Borro es la obra de servicio de la Fundación Pablo de Tarso. Trabaja con familias del barrio Borro, apostando a la inclusión social y la construcción de ciudadanía. Cuenta con 6 áreas de trabajo: Infancia, Adolescencia, Familia y territorio, Género, Discapacidad e Investigación.

Debate Público sobre la construcción del territorio en la Región Este.

$
0
0
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales del 14 al 16 de setiembre en el Centro Universitario de la Región Este-sede Maldonado- y en la Azotea de Haedo. 


“ Viento del Este" primer coloquio y debate público buscará contribuir en los procesos de tomas de decisión sobre el territorio en la región. El evento contará con destacadas ponencias, presentación de trabajos, mesas redondas, exposiciones y talleres interactivos.

Las temáticas están vinculadas al estado de situación de los ecosistemas acuáticos y terrestres hasta cuestiones relacionadas con el desarrollo social, segregación territorial, políticas migratorias, turismo, entre otras. 






Abrieron las inscripciones de la 23º edición de San Felipe y Santiago.

$
0
0
Están abiertas las inscripciones para la 23º edición de la carrera San Felipe y Santiago.


La carrera se realizará el sábado 18 de noviembre de 2017.

La largada será a la hora 19:15 desde Sanlúcar y Rambla República de México, para correr 10 kilómetros hasta la plaza Trouville, que será el punto de llegada.

INSCRIPCIONES

Para participar en la carrera, las y los corredores deberán preinscribirse vía web. Luego, la inscripción se concreta abonando en los locales de Red Pagos. Hay tiempo de inscribirse hasta el 17 de noviembre, con cupo para 6.000 atletas.

CATEGORÍAS

Hay tres categorías, tanto en femenino como masculino:
  1. General
  2. No vidente
  3. Silla de ruedas

Por más información comunicarse con la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, a los teléfonos: 2486 33 49 o 2486 40 31 int. 108.
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live