Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live

Dos detenidas por hurto a supermercado de Rocha

$
0
0
Intentaban llevarse mercadería oculta en un bolso, y quedaron registradas en las cámaras de seguridad.
Denunció el gerente de un supermercado, que observó en las cámaras de seguridad del local a dos personas de sexo femenino ocultando mercadería en un bolso.

Una de ellas, posteriormente, amenazó a una cajera.

Personal policial concurrió al lugar, y procedió a la identificación de las personas denunciadas, tratándose de dos mujeres mayores de edad, las que fueron detenidas por disposición fiscal, realizándose diversas diligencias.

Finalizada la audiencia de formalización e instancias posteriores, la Sra. Jueza Letrada de 2do. Turno dispuso la formalización de B.C.R.F., de 39 años, por la presunta comisión de “un delito de hurto en grado de tentativa”, y la formalización de S.E.A.G, de 29 años, por la presunta comisión de “un delito de amenazas”. 

Condenado por hurto en Lascano

$
0
0
La Justicia dispuso su condena con prisión por “un delito de receptación”.
Relacionado con denuncia presentada tiempo atrás por una persona mayor de edad en Lascano, respecto a que personas desconocidas ingresaron a su taller de trabajo, hurtándole diversas herramientas; personal policial realizó la investigación respectiva.

En el transcurso de las actuaciones, se pudo establecer que una persona de sexo masculino tenía varias de las herramientas denunciadas en su domicilio. Se realizó una inspección domiciliaria, y se recuperaron las mismas.

Prosiguieron las actuaciones en el ámbito judicial, y finalizada la audiencia de formalización e instancias posteriores, la Sra. Jueza Letrada de 2do. Turno de Rocha dispuso la formalización de J.C.L.B., de 49 años, y su condena con prisión como autor penalmente responsable de “un delito de receptación”.

África mía, protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford en el Auditorio Nelly Goitiño

$
0
0
Cine Arte del Sodre exhibe este lunes África mía, protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford.
Continúa el ciclo Íconos del Cine de la Temporada 2019 de Cine Arte del Sodre y este lunes 7 de octubre a las 18:00 horas. se exhibe en el Auditorio Nelly Goitiño la película África mía, una película estadounidense de 1985, basada en una hechos reales, sobre el libro autobiográfico Memorias de África de la escritora danesa Karen Blixen, y protagonizada por Meryl Strepp y Robert Redford.

La historia, que transcurre a principios del siglo XX en Kenia, es un memorable filme de amor y libertad con grandes actuaciones de ambos protagonistas, dos íconos del cine que triunfaron en Hollywood y en el mundo entero. La película está dirigida por Sidney Pollak y es ganadora de siete premios Oscar a mejor película, director, guión, fotografía, dirección artística, banda sonora original y sonido. África mía también ganó varios premios Bafta y Globo de Oro.

Lunes 7 de octubre

18:00 horas. África Mía con Meryl Streep y Robert Redford

Sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño (Av. 18 de Julio 930)

Localidades: Generales $ 150

Beneficios: Cupo gratuito para Socio Espectacular y Montevideo Libre

Otros canales de venta:

Tickantel (tickantel.com.uy)

Abitab

RedPagos

Tienda Inglesa

Tiendas de Antel

Boletería del Auditorio de 15 a 21 horas | Teléfono: 2901 2850, interno 206

África mía


Sinopsis


Libremente inspirada en la obra homónima de la escritora danesa Isak Dinesen. A principios del siglo XX, Karen (Streep) contrae un matrimonio de conveniencia con el barón Blixen (Brandauer), un mujeriego empedernido. Ambos se establecen en Kenia con el propósito de explotar una plantación de café. En Karen Blixen nace un apasionado amor por la tierra y por las gentes de Kenia. Pero también se enamora perdidamente de Denys Finch-Hatton (Redford), un personaje aventurero y romántico a la antigua usanza, que ama la libertad por encima de todas las cosas.

Esta emotiva obra maestra es un hermosísimo canto a África, a la naturaleza y al arte de contar una historia tocando los resortes más básicos de los sentimientos humanos. Algunos la acusan de ser superficial pero no lo son los temas que trata: adulterio, enfermedad, muerte, soledad, marginación, ruina, desamor… Mágicamente al final solo queda el encanto de un viaje memorable marcado por dos vuelos en avioneta (en el primero iban dos, en el segundo solo uno). Y queda el recuerdo del mejor retrato sobre el dilema entre independencia y compromiso que se haya visto jamás en una pantalla de cine. El guion, basado en una magnífica novela, la fotografía, la música, las interpretaciones –inmensos Streep, Redford y Brandauer– todo en África mía tiene un adjetivo: memorable. En sus imágenes de aliento épico vemos pasar la historia de dos humanos perdidos en la inmensidad de algo más grande que el famoso continente.

Premios


1985: 7 Óscar: Mejor película, director, guion, fotografía, dirección artística, banda sonora original y sonido.

1985: 3 Globos de Oro, incluyendo mejor película de drama. 6 nominaciones.

Ficha técnica:


Dirección: Sydney Pollack

Guion: Kurt Luedtke, sobre novela de Isak Dinesen

Música: John Barry

Fotografía: David Watkin

Protagonistas: Meryl Streep, Robert Redford, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Malick Bowens y Michael Gough

Estados Unidos - 1985 - 160'

Diálogo con China en la Agenda externa del Parlamento del Mercosur

$
0
0
En la pasada LXVII Sesión Plenaria fue aprobada la Recomendación que insta al Consejo del Mercado Común (CMC) a iniciar un dialogo con la República Popular China, con miras a futuras negociaciones de un tratado de múltiple cooperación en diversas áreas.
La Recomendación fue aprobada por el Pleno, tomando en cuenta la necesidad de plantear y actualizar la agenda externa del MERCOSUR y que permita la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para el bloque.

Este tema fue presentado por el Parlamentario paraguayo Ricardo Canese, quién indicó que estas negociaciones “pueden ayudar a que toda la región tenga una posibilidad de avanzar en lo científico, tecnológico, cultural, ambiental, climático, productivo, de infraestructura y comercial”. Asimismo, durante la discusión, los Parlamentarios argentinos Julia Perié, Diego Mansilla, Mario Metaza y Humberto Benedetto apoyaron la iniciativa.

Del mismo modo la Parlamentaria argentina Lilia Puig planteó modificaciones a la Propuesta para agregar el término “sin uso dual en lo científico y tecnológico”, para garantizar que en la cooperación no se incluya “opciones con carácter militar, evitando riesgos con problemáticas de conflictos nucleares”.

También Puig argumentó que “tratándose de China, miembro de los países que producen armas nucleares, el hecho de quedar involucrados en una producción científica y tecnológica que tuviera una vinculación con cuestiones nucleares, haría que nuestros países que no producen armas nucleares, quedaríamos indirectamente involucrados”.

Por otro lado, el Parlamentario Canese indicó que el único país del MERCOSUR que no tiene relaciones diplomáticas con China es Paraguay. Por lo que es importante destacar que la propuesta de llegar a China a través del MERCOSUR, fue dada a conocer por el propio presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, en una entrevista exclusiva concedida a un canal de cable local el pasado mes de junio de este año.

El exministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, Denis Lichi, también informó a la prensa local que China “es uno de los mercados más importantes que tienen nuestros países vecinos como Brasil y Argentina, es decir ellos están apostando fuertemente a China (…) también productos como granos, soja, arroz, podríamos estar llevando hacia ahí", agregó.
©Agencia Parlasur/seccomunicacion@parlamentomercosur.org

La producción de las principales regiones exportadoras de lácteos se ha desacelerado

$
0
0
Como cada trimestre INALE presenta la publicación sobre la situación actual del mercado mundial de lácteos.
Continuando la noticia anterior se destaca que la producción de las principales regiones exportadoras se ha desacelerado: sequía en la Unión Europea, mayor tasa de faena en EE.UU para mayor disponibilidad de caja a nivel de productores, caída de producción continua en Australia y no se recupera la producción en Argentina.

Junto a lo anterior, China ha importado productos lácteos de forma significativa. Pero teniendo en cuenta que la producción está aumentando y el consumo presenta cierta estabilidad, se espera que para lo que queda del año las importaciones sean de menor envergadura, ya que durante el primer trimestre ha recompuesto stocks.

Brasil, como un destino destacado para Uruguay ha restringido la oferta principalmente por temas climáticos.La economía presenta cierto grado de fragilidad que está impactando en un menor consumo en general, y de lácteos en particular. Si bien han incrementado las importaciones en algunos productos, Argentina ha ganado cuota de mercado en Brasil, mientras que nuestro país se ha volcado hacia otros mercados. Los quesos son los que se han visto más impactados por esta situación.

Se espera que ante una oferta que crece levemente y un sostenimiento en la demanda de los países asiáticos en general, los precios estén sostenidos en los próximos meses. De todas formas habrá que esperar cómo se comporta el pico de producción de Nueva Zelanda, aunque no se esperan cambios significativos en los precios para los próximos meses.

©INALE en base a Raboban

El mercado internacional de los lácteos se encuentra relativamente estable

$
0
0
En el futuro cercano, no se esperan grandes cambios en los precios internacionales. La oferta ha permanecido relativamente baja en todas las regiones (excepto en Nueva Zelanda) lo que ha sido el factor fundamental para el sostenimiento de los precios.
En particular, para la leche en polvo entera (LPE), la Bolsa de Valores de Nueva Zelanda espera un precio entorno a los niveles actuales que rondaría los 3.000 USD/ton para los próximos meses.

La primavera de Nueva Zelanda podría impactar sobre estos precios. Pero esta situación no resultaría en grandes movimientos de precios ni para un lado ni para el otro.

©Inale/Bolsa de Valores de Nueva Zelanda

Piratas avanza a las semifinales de la Liga Sudamericana

$
0
0
El conjunto de Ibarra cayó en el duelo ante San José por 78-75, pero clasificó a la siguiente instancia por tener mejor diferencia de puntos cerrando, de esta forma, el Grupo A de la DirecTV Liga Sudamericana de Baloncesto desarrollado en Ecuador.
En un gran partido Piratas sacó provecho del buen trabajo hecho en los dos juegos anteriores y aún cayendo en la noche de hoy, logró su pase a la otra fase del certamen continental.

El primer parcial tuvo un trámite parejo hasta su meridiano. A partir de allí, en la segunda mitad, el conjunto asunceno afinó la puntería y con triples de Bruno Zanotti, Scott Rodgers, Andrew Feeley y Juan Pablo Cantero, culminó el cuarto inicial arriba por ocho: 29-21.

En el segundo el local empezó a defender más duro y le bajó el golea al rival haciendo que en tres minutos, conviertan solamente dos puntos. AL mismo tiempo, con robos en la transición de César Silva y canastas rápidas de Samuel Yeager, Piratas tomó la delantera en el marcador. A pesar de la levantada del dueño de casa, el elenco paraguayo se repuso y terminó ganando el cuarto por un simple: 44-43.

En la complementaria el equipo ecuatoriano comenzó con dos bombas de tres puntos que le devolvieron la comandancia en el tanteador hasta que, cinco puntos consecutivos de Rodgers empataron nuevamente el juego. Desde ese momento fueron punto a punto sin darse tregua aunque en los minutos finales, San José hizo dos defensas buenas que le dieron una ventaja de cuatro: 64-60.

Ya en el último la cuestión continuó de la misma forma, el final se hacía dramático y la tensión se sentía en el Coliseo Luis Leoro Franco. El conjunto guaraní se mantenía arriba por un doble, pero no podía conseguir los seis de diferencia que necesitaba para clasificar. Recién entrando en los dos minutos finales San José alcanzó la ventaja necesaria haciendo que el ocaso del encuentro se vuelva aún más emocionante. Allí, el partido se definió desde la línea de libres con dos marcados por Yeager y una posterior bandeja de Silva. Así, San José ganó el partido por 78-75, pero el clasificado a las semifinales fue Piratas de Los Lagos.

En el otro partido del día, Pichincha se despidió de la edición 2019 de la Liga Sudamericana de DIRECTV con una victoria por 87-63 sobre Bucaros.
©Consubasket

Índice de Costo de la Construcción aumento 0,37%

$
0
0
El Índice de Costo de la Construcción (ICC) en agosto 2019 registra una variación mensual de 0,37%, acumulada en el año de 6,97% y en los últimos 12 meses de 6,93%.
Se presentan las explicaciones correspondientes a los grupos con mayor incidencia en la variación del mes.
  • En materiales el número índice es de 560,95 reflejándose una suba de 1,04%, con una incidencia de 0,24 puntos porcentuales.
  • En mano de obra el número índice es de 933,21, reflejándose una suba de 0,02%, con una incidencia de 0,01 puntos porcentuales.

©INE

EL IPC anual se encuentra en 7,56%

$
0
0
El Índice de Precios del Consumo (IPC) de Setiembre 2019 registró una variación mensual de 0,52%, acumulada en el año de 7,56% y en los últimos 12 meses de 7,78%.
Las principales divisiones que inciden en dicha variación son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,18%), Transporte (0,12%), y Vivienda (0,04%).

Se presentan las explicaciones correspondientes a estas divisiones según el nivel de agregación más adecuado.

  • ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS : 0,66%
  1. Carne: 2,24%, se explica por aumentos en carne picada (1,53%), asado de tira (3,09%), aguja (2,15%), falda (3,67%), pollo entero (6,49%) y muslos de pollo (3,91%).
  2. Leche, queso y huevos: 1,09%, se explica por aumentos en leche común entera (1,27%) y leche con vitaminas y minerales (1,56%).
  3. Frutas: 0,26%, se explica por subas en bananas (4,81%) y bajas en frutillas (-20,10%).
  4. Legumbres y hortalizas: -2,10%, se explica por bajas en espinacas (-21,78%), lechugas (-18,59%), zapallitos (-34,60%), tomates (-11,49%), morrones (-5,66%) y papas (-2,86%) y subas en cebollas (37,77%) y zapallo (15,50%).
  • VIVIENDA: 0,26%, se explica por aumentos en alquiler de vivienda principal (0,46%) e impuestos domiciliarios (2,71%).
  • SALUD: 0,63%, se explica por aumentos en medicamentos (1,17%) y servicios integrales de medicina privada (4,26%).
  • TRANSPORTE: 1,28%, se explica por aumentos en automóvil (3,21%), motocicletas (3,90%), ómnibus suburbano (4,45%), ómnibus interdepartamental (2,88%) y pasaje avión (9,08%). 

IPC


El precio que se considera para el cálculo del IPC es el precio comprador, definido como el precio contado pagado efectivamente incluyendo los impuestos indirectos abonados por el comprador.

La fuente de información estadística de los datos de precios de los bienes y servicios incluidos en la nueva base del IPC es el establecimiento de venta directa al consumidor.

El relevamiento se realiza sobre una selección por muestreo de los establecimientos existentes en la ciudad de Montevideo y en las localidades seleccionadas del interior.

Los precios utilizados para el cálculo del IPC se recolectan por medio de entrevista directa a los informantes en los lugares de venta seleccionados, con la excepción de las grandes cadenas de supermercado con quienes se estableció un sistema de envío de información por vía electrónica.

El relevamiento se realiza durante los primeros 19 días hábiles del mes en la ciudad de Montevideo y durante los primeros 18 días hábiles en el caso de las ciudades del interior, de manera de poder contar con información que represente las variaciones de precios que tienen lugar a lo largo del mes y poder contar con la estimación de IPC el tercer día hábil del mes siguiente
©INE

Tercer Encuentro Binacional del Ecosistema Emprendedor se realizó en Río Negro

$
0
0
La Intendencia de Río Negro fue la institución anfitriona, siendo su socia en la organización la Incubadora de Empresas Gepian, del departamento de Salto, y la entidad financiadora la Agencia Nacional de Desarrollo a través de su programa Fomento de la Cultura Emprendedora. Las dos primeras contaban con la experiencia del trabajo conjunto en la organización de la edición 2018, que tuvo además como contraparte del lado argentino a la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos.
La apertura del Encuentro estuvo a cargo del Intendente Departamental de Río Negro Ing. Óscar Terzaghi, el Director General de Desarrollo y Descentralización Ing. Jorge Firpo, la gerenta de GEPIAN, Ec. Roxana Olivieri y la Sra. Lorena Arrozogaray quien es Directora de Producción y Desarrollo Económico, presidenta del Buró Productivo y Vice-Intendenta electa del Municipio de Gualeguaychú.

En la mañana del día viernes los participantes pudieron conocer la política departamental de Río Negro para el fomento del emprendedurismo y la promoción de las MIPYMES; y los objetivos y la razón de ser del Ecosistema Regional de apoyo al Emprendedurismo, conformado recientemente por instituciones de Paysandú, Río Negro y Soriano a impulso de la ANDE.

En ocasión de celebrarse el Día Internacional del Turismo, se dio lugar a la presentación de las políticas de promoción del Turismo llevadas a cabo por la Municipalidad de Gualeguaychú y el Ministerio uruguayo. En primer término, Gastón Irazusta, presidente del Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú presentó el Presupuesto Participativo sectorial que el organismo impulsa. A continuación, Nadia Coiana (MINTUR) y Bruno Maddalena (ANDE) presentaron los objetivos e impactos del Fondo Concursable “Corredor de los Pájaros Pintados” destinado a emprendimientos y mipymes del sector y la región; para ilustrar esta intervención se dieron a conocer experiencias exitosas de emprendimientos apoyados por éste, a saber: ESETUR (San Javier), La Casa del Bosque (Carmelo), Best Fishing (Salto) y La Chacra Gourmet (Bella Unión).

Ya por la tarde, motivados e inspirados, los más de 130 participantes conocieron experiencias que sirven de inspiración a la hora de pensar y repensar cómo hacer de una oportunidad un negocio y también sobre cómo vivir el asociativismo como un elemento de valor agregado por sí mismo. En esta línea se presentaron los casos de Turismo Minero en Artigas y Rivera, Apiarios La Serena de Nuevo Berlín, Importo Fácil de Salto, la Cooperativa de Trabajo Tenandé de Gualeguaychú, Sabores Campesinos de Algorta, Sellin de Montevideo y Portón 2 de Fray Bentos.

La jornada del día 1 cerró con dos actividades en simultáneo: por un lado, se realizó un taller de sensibilización en gestión financiera, a cargo de la Agencia Nacional de Desarrollo, y por otro lado se promovió un espacio de EXPO FERIA donde 21 emprendimientos participantes presentaron sus productos y servicios.

La media jornada del sábado 28 fue propicia para el desarrollo de una actividad interactiva que afianzó los vínculos entre participantes; Santiago Aramendía de consultora PIVOT desarrolló un taller en base a su Kit para Emprender “70 modelos de negocio explicados y combinables”.

Durante todo el evento se promovió la inspiración, interacción y networking para poner a las emprendedoras en el centro de la acción y hacerlas sentir, las verdaderas protagonistas. Hablamos en femenino porque las mujeres fueron el 75% del público total.

La integración continuará a través del trabajo de cooperación interinstitucional con instituciones del ecosistema emprendedor uruguayo y también del entrerriano.

Inauguración de la muestra fotográfica Tekoha en el Museo Taddei

$
0
0
El pasado jueves 3 de octubre se llevó a cabo en el Museo Arqueológico Antonio Taddei la inauguración de la muestra fotográfica Tekoha. Esta muestra fue un trabajo en conjunto de la brasileña Ana Mendes y los uruguayos Pablo Albarenga y Marcelo Aguilar, este último de la ciudad de Canelones y radicado en San Pablo.
El objetivo de Tekoha es, a través de diversas expresiones artísticas, crear un espacio donde se pueda mostrar a la comunidad la grave situación en la que viven los pueblos originarios de toda América Latina, poniendo en evidencia la violación de los derechos de estas personas.

Históricamente, los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas son violados sistemáticamente en todo el continente, a manos de Estados, milicias, estancieros y empresarios de diversa índole que matan, cercan y expulsan de sus tierras a las comunidades.

En este marco, la fotógrafa brasileña Ana Mendes y los fotógrafos uruguayos Pablo Albarenga y Marcelo Aguilar exponen sus obras en esta muestra denominada Tekoha. En guaraní, Tekoha signica “lugar donde se es”. Ese lugar es la tierra sin mal: una eterna búsqueda.

La obra está ubicada en este museo y en su entorno ya que sigue el interés demostrado por el Prof. Antonio Taddei respecto a las culturas indígenas del Brasil, con las que convivió y a las que registró en sus trabajos de investigación.

La brasileña Ana Mendes expresó que le gusta mucho Uruguay ya que es una patria amiga de su país. “Yo fui invitada por Pablo y por Marcelo para ser parte, para hablar de los problemas de los indígenas en Brasil y en todo América Latina. Particularmente, en Brasil tenemos un contexto bien violento contra los indígenas. Con mi trabajo yo quiero hablar del genocidio de las poblaciones indígenas en Brasil y el racismo que está muy fuerte allá hace siglos pero ahora la cosa se está moviendo más rápido”, sostuvo la fotógrafa.

Por su parte, Marcelo Aguilar dijo estar muy feliz por exponer en su ciudad y contó que la idea era dialogar sobre un trabajo que ya venía realizando Taddei. “Hoy en día los indígenas viven, resisten y luchan en sus territorios, son reprimidos y masacrados, entonces la idea era que ese diálogo que ya había iniciado Taddei, yendo en su momento al Mato Grosso, acompañando todo este proceso y registrándolo en sus trabajos, que todo eso viniera a la actualidad y conversara con esa realidad actual. Para mí, es un orgullo tremendo exponer acá sobre todo porque es mi ciudad, agradezco mucho esta oportunidad”, aseguró Aguilar.



Ana Mendes (Porto Alegre, Brasil) es licenciada en Ciencias Sociales, fotógrafa documental y comunicadora multimedia. Su trabajo se enfoca principalmente en temáticas de pueblos tradicionales de Brasil desde hace más de 16 años. Lleva a cabo proyectos de largo plazo acompañando luchas indígenas como la de los Guarani Kaiowá en Mato Grosso do Sul o los Akroá-Gamella en Maranhão, entre otros. Su trabajo se basa en la metodología de la fotografía compartida y del "buen querer" del fotógrafo J. R. Ripper, con quien trabajó durante varios años. Esta metodología consiste en compartir el material bruto (fotografías, videos, texto) con la comunidad fotografiada para que este sea revisado y editado en primera instancia por los fotógrafos.

Pablo Albarenga (Montevideo, Uruguay) es un fotógrafo documental, explorador de National Geographic y becario de Pulitzer Center, cuyo trabajo se enfoca en asuntos de Derechos Humanos en América Latina. Como fotógrafo, Albarenga ha dedicado su trabajo a investigar, estudiar y fotografiar el proceso de colonización que aún afecta a los pueblos tradicionales de América Latina. Estas comunidades se encuentran amenazadas por grandes proyectos de desarrollo que buscan explotar recursos naturales como minerales, madera, agua y energía, entre otros. Albarenga ha fotografiado a los Guarani Kaiowá de Mato Grosso do Sul, quienes luchan por recuperar sus tierras tradicionales, ocupadas por grandes estancieros. También ha acompañado a los líderes indígenas en las grandes

ocupaciones de Brasilia, donde más de 3.000 líderes acamparon enfrente al Congreso para protestar por sus derechos vulnerados. Como fotógrafo, también ha acompañado a Sonia Guajajara, la primera mujer indígena en competir por la vicepresidencia de Brasil en las pasadas elecciones de 2018.

Marcelo Aguilar (Canelones, Uruguay) es periodista. Vive en San Pablo, Brasil. Es corresponsal del semanario Brecha de Montevideo, donde escribe sobre política brasileña, Derechos Humanos y Medio Ambiente. Trabaja y milita en el Movimiento de Afectados por Represas (MAB), donde participa del Colectivo de Comunicación Nacional, acompañando las luchas de comunidades afectadas por grandes proyectos minero energéticos en todo el país.

Canelones sumó un nuevo espacio recreativo

$
0
0
El Gobierno de Canelones continúa avanzando en la mejora de espacios públicos a lo largo y ancho del departamento. Esta vez, le tocó el turno a la ciudad de Canelones con la inauguración de las obras de reacondicionamiento del Espacio Recreativo Pioneros de Rochdale.
En el espacio se generaron zonas de uso infantil y de esparcimiento para adultos, zonas de interacción, de juegos y de contemplación. Se lo dotó de nueva caminería peatonal y de equipamiento urbano de uso general: mesas y bancos de hormigón, bancos en hierro y madera, papeleras, juegos infantiles (hamacas, resortes y un juego modular) y estación saludable. En materia de iluminación, se incorporaron al espacio 10 luminarias tipo farolas con tecnología LED. El monto aproximado de inversión de la obra fue de $2.148.300.

El pro secretario general del Gobierno de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, agradeció a la Cooperativa de Viviendas COVAMCA 2 por ceder en comodato a la Intendencia el espacio y de esta forma abrirlo a toda la comunidad. “Generalmente es la Intendencia la que cede en comodato espacios para que alguna organización social, alguna cooperativa, realice sus actividades. En este caso es al revés, son ustedes (los cooperativistas) los que nos cedieron un espacio a nosotros para hacer una plaza que va a estar abierta a toda la comunidad”, expresó, y añadió: “Es un hecho particular que no se ve habitualmente. Es un gesto muy importante de parte de ustedes que nosotros valoramos mucho”.

Por su parte, la directora general de Gestión Territorial, Arq. Natalia Brener, manifestó que se trató de un trabajo muy interesante proyectado en forma conjunta con los vecinos de la cooperativa. “Esto nos pareció muy interesante como idea porque ya no será la plaza de la cooperativa sino que es un plaza que se abre al barrio, y así fue que lo trabajamos en el proyecto con los vecinos para lograr una plaza —como todas las que estamos realizando ahora— con equipamiento de calidad, integradora, en la que las personas de distintas edades pudieran encontrar un juego, una mesa con tablero de ajedrez, un lugar para tomar un mate”, expresó.

La directora expuso que se trata de un lugar pequeño pero que nuclea lo que es la trama urbana: las viviendas con la cooperativa y también con el salón comunal. “Creemos que es un equipamiento bien lindo para una plaza de esta escala”, añadió.

Brener señaló que si bien la ejecución de la obra se realizó por contrato (adjudicada mediante licitación abreviada a la empresa Boadel Construcciones S.R.L.), a esa labor debe sumarse la de las direcciones de Obras, Gestión Ambiental y Acondicionamiento Urbano para la concreción de la transformación del espacio inicial en un “lugar para el encuentro y el disfrute”.

Finalmente, Federico Subirí, integrante de la Cooperativa de Viviendas COVAMCA 2, expresó que se logró un espacio muy lindo e instó al barrio y, especialmente, a los niños y los jóvenes a apropiarse del espacio de manera responsable, ayudar a cuidarlo y mejorarlo.

Canelones más iluminado

Luego de esta inauguración y en presencia de todos los vecinos de la zona, se llevó a cabo el encendido de 40 nuevas luminarias en el barrio Unión de Canelones. Se reemplazó la luminaria anterior por luminaria LED y se agregaron nuevos picos.

El pro secretario general del Gobierno de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani expresó que en el año 2005 Canelones tenía 5.000 picos de luz y que al final de este período habrá 60.000 luminarias a lo largo y ancho del departamento. “Es una cifra muy importante y nos pone muy felices”, sostuvo el mandatario.

Wilson López hace 18 años que vive en el barrio Unión y expresó su alegría por este avance. “La buena voluntad del alcalde, la comisión y el apoyo de los vecinos hicieron esto posible, ya que este barrio no estaba incluido en el plan quinquenal. Los vecinos están muy felices más allá de que queda mucho camino por recorrer. Estamos muy agradecidos a las autoridades de la Intendencia”, indicó López.

Móvil Canario de Salud estará en Municipio de La Floresta

$
0
0
Se informa que el Móvil Canario de Salud estará en el Centro Barrial Costa Azul Nuevo, perteneciente al Municipio de La Floresta (ubicado en calle Perú entre Roxlo y Julio Herrera y Reissig) desde el martes 8 hasta el viernes 11 de octubre brindando servicios de odontología (relevamiento y extracciones), enfermería (toma de presión arterial, hemoglucotest, EPOC, test rápido para detección de VIH) y vacunación (certificado esquema de vacunación).
Odontología: 8, 9, 10 y 11 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas (se entregan 10 números al día por orden de llegada).

Enfermería: 8, 9, 10 y 11 de octubre, de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 14:30 horas.

Vacunación: 8, 9, 10 y 11 de octubre, de 9:00 a 12:00 horas.

Este es un servicio gratuito a toda la población. Se atiende por orden de llegada.

Contacto: 1828 int. 2017 y 2023.

MGAP presentó “La Bujía”, una nueva convocatoria a jóvenes rurales

$
0
0
Con la presencia del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alberto Castelar, y del director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, se realizó el lanzamiento de la primera edición de la convocatoria a jóvenes rurales “La Bujía”.
De esta manera, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP/DGDR) convoca a jóvenes rurales a presentar propuestas productivas y de desarrollo de servicios para la producción agropecuaria.

“La Bujía” ofrece apoyo económico no reembolsable para financiar propuestas productivas y de desarrollo de servicios, presentadas por grupos de jóvenes que viven en el medio rural o que estén vinculados a la producción agropecuaria.

Los jóvenes deberán tener entre 18 y 29 años, y deberán presentar las propuestas en grupos de al menos 5 integrantes, con el apoyo de un técnico privado de las ciencias agrarias, habilitado por el Registro y Habilitación de Técnicos Privados de la DGDR-MGAP.

Con esta convocatoria también se pretende fomentar el uso de tecnologías climáticamente inteligentes y de la información y la comunicación (TIC).  Se podrán financiar, por ejemplo, la incorporación de tecnologías adaptadas a la producción, manejo, gestión, desarrollo y mejora de la unidad de producción; capacitaciones, asesoramiento técnico, así como inversiones en animales, semillas y otros insumos; e infraestructura y equipamiento de uso colectivo vinculados a la adopción de tecnologías e innovación.

El apoyo económico a cada grupo será de 2 mil dólares como máximo por cada joven integrante de los grupos. La contraparte del proyecto será de al menos el 20% del total de proyecto.

En la conferencia de prensa, el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, expresó que el desarrollo es un proceso que busca mejorar las oportunidades de la gente y que “es para todos y se construye con el aporte de todos”. Mencionó que desde la institucionalidad pública se debe hacer el esfuerzo por “salir de la rutina” y no centrarse en el “productor”, ya que no es el único actor en el campo, sino que es necesario centrarse en todos los sectores: productores, asalariados rurales, mujeres y jóvenes: “Necesitamos generar líneas especiales de intervención que generen oportunidades”, dijo. Mencionó que se llegó a este punto con la participación de los jóvenes y recordó la realización del Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, de donde surgió una agenda, con temas a los que se ha intentado dar respuesta. En este sentido, puso como ejemplo el llamado “Tierra para Jóvenes”, impulsado en conjunto con el Instituto Nacional de Colonización. El director de la DGDR señaló que esta herramienta “pretende dar un paso más para esa política general de generar oportunidades”. Destacó un aspecto diferencial de esta convocatoria, que es que la asistencia técnica podrá ser financiada. “Sigamos en el esfuerzo de trabajar juntos para construir desarrollo rural”, concluyó Olascuaga en su intervención.

El subsecretario del MGAP, Alberto Castelar, mostró su satisfacción ante la presencia de tantos jóvenes en la sala en el momento del lanzamiento, “eso nos hace sentir que vamos por el buen camino”, dijo. Resaltó el concepto de trabajar en políticas diferenciadas y dijo que “es una buena noticia” que esta convocatoria se dirija a los jóvenes, al igual que existen las políticas para las mujeres rurales. “Hoy el foco está puesto en la juventud en particular, por lo tanto para nosotros es una satisfacción apoyar eso”, dijo. Destacó el trabajo de articulación interinstitucional realizado y mencionó como ejemplo la existencia de la ley que consagra la co-titularidad en los predios de Colonización. “Es parte de la agenda de derechos que nuestro Gobierno está tratando de llevar adelante”, concluyó.

El período de presentación de las propuestas para la convocatoria “La Bujía” va del 2 de octubre al 6 de noviembre de 2019, hasta las 16:00 horas. Las bases del llamado están en la web del MGAP, en la Unidad Organizativa Desarrollo Rural: www.mgap.gub.uy/desarrollorural

Por más información, los interesados se pueden contactar a través de consultasdgdr@mgap.gub.uy o acercarse a las oficinas de MGAP/DGDR de todo el país.
©MGAP

Benech acompañó los festejos de los 60 años de la Unión Rural de Flores

$
0
0
En el marco de los festejos por los 60 años de la Unión Rural de Flores el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, participó en el seminario “Repensarnos en tiempos de cambio”. La actividad tuvo lugar este jueves 3 en Trinidad, Flores.  Previo al seminario Benech mantuvo una reunión con los directivos de la organización.
El seminario “Repensarnos en tiempos de cambio” estuvo dirigido a estudiantes agrarios, técnicos y productores, y contó con la disertación de expertos nacionales y argentinos.

El Presidente de la cooperativa, Daniel Laborde, y el Ministro Benech abrieron la jornada. Benech felicitó a la cooperativa y se refirió al orgullo que siente sobre las instituciones del sector que tiene el país. Destacó el principio cooperativo y la solidaridad que implican este tipo de emprendimientos.
©MGAP

Subsecretario Alberto Castelar participó en apertura de la 111º edición de Expo Salto

$
0
0
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alberto Castelar, participó en la apertura de la 111º edición de Expo Salto. La muestra, que organiza la Asociación Agropecuaria de Salto, se denomina “La fiesta del campo en la ciudad” y tuvo lugar del 3 al 6 de octubre. La apertura de la expo contó con las palabras de la Presidenta de la Asociación Agropecuaria de Salto, Mónica Silva, y el Intendente de Salto, Andrés Lima.
Como es tradicional el MAGP, Facultad de Agronomía, INC, SUL e INIA integran la feria con su stand donde se informa acerca de las políticas públicas que desarrollan la instituciones así como información técnica de interés.
©MAGP

Expo Viajes en el LATU

$
0
0
Del 18 al 20 de octubre inclusive se desarrollará la 2ª Edición de Expoviajes, el Outlet de Vacaciones, en el Centro de Eventos y Reuniones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) y 598 Ferias & Congresos.
Elizabeth Villalba, Liliam Kechichian y Carlos Pera durante el lanzamiento de Expo Viajes en la sede del Ministerio.

Luego del éxito de la primera edición realizada el año pasado en donde se contó con la visita de más de 12.000 personas y la concreción de 1.300 oportunidades de negocio, este año la feria Expo Viajes vuelve totalmente renovada con 120 stands de agencias de viajes, compañías aéreas, líneas de cruceros, tarjetas de asistencia al viajero, hoteles, etc. Además, se podrán conocer importantes destinos tanto a nivel nacional como internacional.

El lanzamiento se realizó el 1º de octubre en la sala Horacio Arredondo del Ministerio de Turismo donde participó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, la directora de Turismo de la Intendencia Departamental de Montevideo, Elizabeth Villalba, el presidente de Audavi, Carlos Pera, el director de 598 Ferias & Congresos, Pablo Berlano, además de integrantes de la Cámara Uruguaya de Turismo, Círculo de Periodistas del Uruguay (Cipetur), agencias de viajes, representantes de países extranjeros y prensa en general.

La ministra Kechichian valoró el aporte del outlet en un contexto socioeconómico difícil de la región donde “las noticias vinculadas al Turismo pueden estar teñidas de ciertas preocupaciones lógicas porque nuestro principal mercado emisor está en una situación compleja y nos ha hecho a todos ir pensando en estrategias para ver como las enfrentamos, esta noticia de hoy es excelente, demuestra la enorme confianza de las empresas del Turismo del Uruguay, tanto el emisivo como el receptivo”.

A su vez, destacó el “atractivo formato para el público general, la variada oferta y la forma particular de hacer las transacciones, lo cual es muy atractivo y convocó al público en general además de los operadores y profesionales”.

Por su parte, Villalba celebró la iniciativa: “Expoviajes vino para quedarse. Fue muy exitosa la primera edición y mucha gente está esperando que ocurra esta segunda edición para contratar su viaje, sus vacaciones, etc. Es fantástico para Montevideo que se puedan reunir profesionales del Turismo y Agencias de Viajes con sus propuestas (tanto nacionales como de la región) y que los potenciales turistas puedan venir, visitar y disfrutar”.

Enfatizó que “es una propuesta de muy buena calidad, lo cual queda demostrado en que haya crecido prácticamente un 50 % de un año al otro. Esto demuestra el éxito, la profesionalidad con la que se ha trabajado y que la apuesta vale la pena”.

En tanto, Pera detalló que la feria crecerá de 550 m2 del año pasado, a casi 1000 de stands este año.

“Tanto los países extranjeros como así también destinos a nivel local, están confiando en esta feria para llegar al consumidor final, al pasajero”, manifestó.

Propuesta


Dentro de las actividades de la feria se destaca el ciclo de charlas dictadas por expertos nacionales y extranjeros sobre temas de interés de los viajeros enfocadas especialmente a la información sobre destinos, que sean de utilidad a la hora de elegir, disfrutar y preparar su próximo viaje.

También se realizarán diferentes sorteos con importantes premios como pasajes, cruceros, estadías y accesorios para viajes, y se podrá disfrutar de shows y muchas sorpresas.

La inauguración oficial de la EXPOVIAJES 2019 se realizará el viernes 18 de octubre a las 12:30 con la presencia de las principales autoridades del sector turístico.

Datos útiles


La Feria se realizará en el Centro de Exposiciones & Eventos del LATU de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • Viernes 18 de octubre - 12:30 a 20:00
  • Sábado 19 y Domingo 20 de octubre – 10:00 a 20:00

Ciclo de Charlas


Sábado 19 y domingo 20 de octubre – 11:00 a 18:00

El costo de las entradas es de $ 150 y se pueden adquirir a través de la Red Abitab y en boleterías de la propia feria. Los menores de 15 años ingresan gratis, y hay importantes descuentos (50 %) para jubilados, participantes del programa Abis y 2 x 1 para Socios del Club el País y Tarjeta Visa.
©Mintur

Ministerio de Turismo apunta a captar turistas y operadores paraguayos

$
0
0
Generar alianzas estratégicas, publicitar los atractivos turísticos, conocer las tendencias del sector, así como lanzar la temporada de verano son algunos de los motivos por los cuales Uruguay participará de la 16° Feria Internacional de Turismo de Paraguay. La cita es entre 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones “Mariscal López”.
Asunción se convierte, una vez más, en el centro y puente de unión de toda la oferta turística nacional e internacional, el escenario ideal del trade turístico para la consecución de negocios y alianzas del sector. Este evento está dirigido para profesionales y público en general del sector , el mismo se realizará en el Centro de Convenciones “Mariscal López”.

Uruguay apunta a superar los 46.636 turistas paraguayos que arribaron a Uruguay en 2018. Por eso, el Ministerio de Turismo contará con un stand institucional de 60 m² y junto a operadores nacionales presentará los mejores atributos turísticos del país y con varios beneficios que vuelven competitiva la oferta del destino.

En el marco de dicha feria, el 11 de octubre, se llevara a cabo el Lanzamiento de Temporada de Verano 2019/20. La campaña se sustenta en el concepto de “Estar Bien en Uruguay” como potencial del país, donde el turista se siente cómodo y bien recibido.

Además, se promocionarán la batería de beneficios para el viajero que abone con tarjeta de crédito, débito o dinero electrónico:

  • Devolución del 22% de IVA en los servicios gastronómicos, catering y alquiler de vehículos sin chofer*

  • Descuento del 10,5% en el alquiler de inmuebles*.


* Vigente hasta el 30 de abril de 2020

A ello se suman los beneficios del Tax Free (14,4%) en las compras de los locales adheridos e IVA cero en hotelería durante todo el año. Además de un 24% de descuento en la nafta en las estaciones de servicio ubicadas a un máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera.

En tanto, los operadores privados decidieron desde el 2 de agosto y hasta el 31 de noviembre o el 15 de diciembre, en algunos casos, ofertar el “4 x 2” en alojamiento, en gastronomía y paseos en kayak, senderismo y mucho más. Ver las bases y condiciones de la campaña aquí

También participarán del stand las intendencias de Maldonado, Rocha, Florida y Canelones, así como las empresas Awa Boutique, Design Hotel, Enjoy Punta del Este, The Grand Hotel, Los caminos del Vino, El Milongón, Ega Keguay Viajes y Amaszonas para presentar su oferta en Paraguay.
©Mintur

Gobierno Nacional e intendencia de Tacuarembó firmaron contrato para la construcción de la terminal de ómnibus de Paso de los Toros

$
0
0
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, a través de OPP, la terminal de ómnibus de Paso de los Toros, en Tacuarembó, permitirá ordenar el flujo de tránsito en esa zona del país, en un área de 1.300 m2 con servicios como cafetería, sanitarios y oficinas. La obra significará un importante avance de cara a la construcción de la segunda planta de UPM, indicó el director de Descentralización, Pedro Apezteguía.
La terminal tendrá cinco andenes cubiertos, una plaza seca al frente, un jardín lateral, estacionamiento para vehículos particulares, una parada de taxis y zona de carga y descarga de encomiendas. 

Dispondrá de accesibilidad universal y un área de 1.300 m2 con cafetería, servicios sanitarios y oficinas para las agencias y la Intendencia de Tacuarembó.  Se prevé además la adecuación veredas, rampas peatonales y aspectos de seguridad y tránsito, como cartelería y pintura vial.

Las obras serán financiadas por el Fondo de Desarrollo Interior, que gestiona la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, con una inversión de 104 millones de pesos. 

En Paso de los Toros, su funcionamiento beneficiará a casi 13.000 personas directas y en los poblados cercanos como Rincón del Bonete, Chamberlain, Cardozo Chico y Cardozo Grande, a otros 2.400 habitantes de manera indirecta. 

También beneficiará a la localidad de Centenario, en Durazno, donde se instalará a unos 6 kilómetros de la planta urbana la segunda planta de la empresa finlandesa UPM.

El arribo de esta inversión implica fuentes de trabajo y un gran aporte de compra anual de insumos en el territorio, consideró el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía, este viernes 4, en la firma del contrato para la construcción de la terminal de ómnibus, junto al intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa.

El jerarca recordó que se trabaja con el grupo consultivo del programa región centro para aprovechar esas oportunidades. “Para eso hay que hacer cosas, no creemos en la mano invisible que hacen que los pueblos logren la equidad y el bienestar”, subrayó.

Además, destacó el crecimiento en infraestructura que tendrá la zona centro del país con dos nuevos puentes sobre el río Negro que permitirán conectar los departamentos de Durazno y Tacuarembó.
©Presidencia

Circular con precaución por la Zanja del Encanto

$
0
0
El Municipio de Piriápolis comunica que se están realizando tareas de bacheo en Ruta 37 por parte del equipo vial zona oeste. Se recomienda circular con precaución ya que se está canalizando el tránsito por una sola senda.
Los arreglos se realizan en el tramo de la Zanja del Encanto, hacia la interbalnearia.
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live