Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live

Continúa abierta la convocatoria a artesanos para la Feria de Punta del Este

$
0
0
Las propuestas se recibirán hasta el jueves 31 de octubre en la oficina del Municipio de Punta del Este que se encuentra ubicada en la Plaza Artigas, durante todos los días, entre las 10:00 y las 19:00 horas.
Los interesados podrán postularse para la exposición y venta de mermeladas, aceites, perfumería, velas, jabones, adornos con semillas, adornos de papel, alambre y juegos didácticos, así como bombillas, calabaza, cepillería fina, cerámica, cremas medicinales, crochet, cuero, cuero y tela, cuero y pieles. Asimismo, se incluye flores y plantas, gráficos, guampa, macramé, madera, madera y cuero, metales grandes u otros rubros (sujeto a aprobación de la Comisión de Feria).

Se aclara que se le dará prioridad a los productores locales al tiempo que quedan excluidos del llamado las artesanías en los rubros de antigüedades, trencitas, bijouterie, joyería, lana y metales chicos.

Requisitos
  • Certificado de buena conducta o comprobante de haber iniciado el trámite.
  • Tres muestras de los trabajos.
  • Tres fotos de los trabajos (no necesariamente de lo que presenta).
  • Fotocopia de cédula de identidad.
  • Fotocopia carné de salud vigente.
  • Fotocopia de alguna factura de servicio que acredite su lugar de residencia: UTE, OSE, ANTEL, TV Cable o similar.
  • Una foto carné.
  • Ser de nacionalidad uruguaya o en caso de ser extranjeros comprobar más de dos años de residencia en el país.

Los postulantes deberán presentarse personalmente porque se les tomará una prueba presencial -en caso de calificar-.

La apertura de los sobres con las propuestas será desarrollará el lunes 4 de noviembre a la hora 10. El jurado estará compuesto por representantes del propio Municipio, la Comisión de Artesanos de la Feria y profesores de UTU.

Por más información o consultas sobre el reglamento de la feria se podrán contactar a través del correo electrónico feriartesanal@maldonado.gub.uy o por el teléfono 4244 4262.

“Huis Clos” de Jean Paul Sartre en Teatro a la Gorra

$
0
0
El “Grupo 14” presenta esta obra de teatro “A puerta cerrada” (en español), que fuera escrita a finales de la Segunda Guerra Mundial pero que mantiene su vigencia , dirigida por Silvana Alonso, se presenta el jueves 10, a las 20:00 horas, en la Sala del Teatro de Casa de la Cultura con entrada a la gorra.
Huis Clos: es una obra escrita por el filósofo francés existencialista Jean Paul Sartre compuesta en un sólo acto. La historia se desarrolla en una habitación cuya puerta está cerrada para siempre, donde se desnuda la personalidad de los protagonistas (dos mujeres y un hombre) que deberán convivir eternamente, fallando en su intento de hacerlo armónicamente, ya que cada uno es espejo del otro, comprobándose así la teoría sartreana de que «el infierno son los otros». Este encuentro llevará a los personajes a analizar su vida terrenal, en un acto de crítica que no los conducirá a nada.

Ficha técnica:


Mayordomo: Pablo Acosta

José Garcin: Pablo Pereira

Inés Serrano: Natalia Dominzaín

Estelle Rigault: Gabriela Invernizzi

Escenografía: Virginia Ponce

Vestuario, maquillaje y asistencia general: Grupo 14

Fotografía: Jorge Peña

Dirección, adaptación y sonido: Silvana Alonso

Importante: considerando la capacidad de la sala, se entregarán invitaciones el día de la función desde las 19:00 horas en el hall del teatro, ubicado en calles Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra, Maldonado.

“El hilo fantasma” de Paul Thomas Anderson en la Casa de la Cultura de Maldonado

$
0
0
Este drama romántico situado en el Londres de 1950 que tuviera varias nominaciones al Oscar en 2017, se exhibe el viernes 11, a las 20:00 horas, como siempre con entrada gratuita, en Casa de la Cultura de Maldonado.

El hilo fantasma (U.S.A., 2017, duración 130 minutos)


Se trata de un drama situado en Londres de la posguerra, 1950, es la historia sobre un famoso modisto que está a la cabeza de la moda británica con una vida controlada, esquemática y monótona, hasta que una mujer llega a su vida descontrolando esa rutina . Este largometraje en 2017 obtuvo un Oscar al mejor vestuario y 6 nominaciones incluidas película, director y actor.

Actúan: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville y Richard Graham, entre otros.

Paul Thomas Anderson (Estados Unidos, 1970): director guionista y productor de cine. Ha dirigido ocho largometrajes: “Sydney”, “Boogie nights”, “Magnolia”, “Embriagado de amor”, “There will be blood”, “The master”, “Puro vicio” y “El hilo fantasma”.

Nominado a 8 premios Oscar, Anderson está catalogado como uno de los mejores directores norteamericanos del presente.

Sala Enrique Raimondi, Casa de la Cultura: Rafael Pérez del Puerto y Sarandí, Maldonado.

Sesiones de Invierno llega con importantes músicos a Pan de Azúcar

$
0
0
El Trío Ojeda- Taveira- Elisondo y el grupo Swing Dealers se presentan dentro de estas sesiones organizadas por la Intendencia de Maldonado y el Centro Cultural Kavlin, el viernes 11, a las 19:00 horas, en la Sala de Teatro Ma. Amalia Quintela del Club Centro Progreso, con entrada gratuita.
El trío de jazz integrado por Manu Ojeda (guitarra), Ian Alihuen Elizondo (contrabajo) y Damián Taveira (batería) presentará música de autoría que integra su disco doble "Este y el otro" y también composiciones nuevas.

Swing Dealers integrado por: Ismael Díaz en contrabajo, voz y coros; Martín Porras en guitarra, voz y coros; Fabián Da Silva en banjo, ukelele, guitarra, tabla de lavar, voz, coros y kazoo y Leonardo Furdek en guitarra, voz, coros y harpa de boca, presentará canciones en múltiples géneros que van desde bluegrass, gypsy jazz hasta el swing.

Sesiones de invierno

La Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura es parte del Ciclo Sesiones de invierno -iniciativa del Centro Cultural Kavlin- colaborando en la organización y brindando apoyo económico para poder ofrecer gratuitamente al público de todo el departamento espectáculos de calidad, y a su vez promover la producción artística local o de autores vinculados a la zona.

Club Centro Progreso: Félix de Lizarza y Juan. A. Lavalleja, Pan de Azúcar

Álvaro Inda en Casa de la Cultura de Maldonado

$
0
0
El cantautor fernandino se presenta el sábado 13, a las 19:30 horas, en Sala del Teatro de Casa de la Cultura, acompañado de los guitarristas Emiliano Rodríguez y Gianfranco Arteaga.
Álvaro Inda: cuenta con dos trabajos discográficos: “La Pastora” y “Siguiendo el camino”, este último lo presentó en una gira que realizó durante el correr de este año en diferentes ciudades y localidades del departamento. Sus temas tratan vivencias propias, costumbres, personajes y paisajes significativos y queridos de su pasado y su presente. Su estilo se inscribe dentro del canto popular uruguayo y recrea también piezas clásicas en la guitarra.

Casa de la Cultura: Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra, Maldonado.

Entradas: $ 200

Zona Oeste conmemoró el patrimonio uruguayo a través de distintas actividades

$
0
0
Uno de los atractivos más fuertes es el Argentino Hotel, ícono de la ciudad, creado en 1930 por Francisco Piria; también se destacó la exposición de vestimentas de época en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar, así como sus vidrieras del centro que también exhibieron ropa característica. Además, el público visitó las muestras presentadas en los museos Jacinto Vera y El Galpón.
La funcionaria de la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar, Rosario Pérez, hizo hincapié en la colaboración de distintos vecinos en cuanto a la ropa gauchesca que se expuso, y en el lindo recorrido que se pudo disfrutar a lo largo de ese territorio.

Por otro lado, el investigador y guía del Hotel Argentino, Pablo Reborido, resaltó la enorme concurrencia e interés que despierta el emblemático sitio.

Punta del Este logró la Dell Latitud Rugged Ocean Sprint

$
0
0
El velero "Punta del Este" del Yacth Club del mismo nombre volvió a destacarse por su velocidad en base a su aprovechamiento del viento, para imponerse al velero de Vietnam "Ha Long bay" y al chino "Visit Sanya" en el sprint de la primera pierna de la Clipper Race.
La colocación del "Sprint" le dio tres puntos al velero que promociona al balneario uruguayo y la Copa de los Commodores; dos al segundo y una unidad adicional, al tercero.

Hace 22 dias que las tripulaciones están en pleno oceáno desde que salieron de Portimao (Portugal).

A bordo del Punta del Este, el mate y el dulce de leche han ido ganando adeptos, según reportan algunos de los tripulantes.

El lunes 14 se realizará el taller de lectura en el Espacio Cultural Gorlero

$
0
0
A las 18 horas del próximo lunes, en el Espacio Cultural Gorlero, el moderador y docente Andrés Echevarría, estará a cargo de este espacio donde se recomendarán y analizarán obras del autor Ray Bradbury. Se recuerda que estas instancias son de acceso libre y gratuito.
Los interesados podrán anotarse mandando un mail a bibliotecaaramisramos@maldonado.gub.uy,  ó de modo presencial, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Punta del Este- Aramis Ramos, ubicada en Parada 1 de la Playa Mansa, Rambla Williman y calle 31, Edificio Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.

Andrés Echevarría, además de docente, es un investigador asociado de la Academia Nacional de Letras y directivo fundador de la Fundación y de la Cátedra Juana de Ibarbourou.

Rad Bradbury ​ fue un escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas -1950- y la novela distópica Fahrenheit 451 -1953-.

Escribió cuentos y novelas de diversos géneros, desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como un escritor clásico de la ciencia ficción.

También trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick para la película homónima que este dirigió en 1956.

Además escribió poemas y ensayos.

Rapiña aclarada en Maldonado Nuevo

$
0
0
Ayer el Magistrado Penal de 4to Turno dispuso la condena de Matias Federico AGRASOT PUÑALES, poseedor de antecedentes penales, como autor penalmente responsable de un delito de rapiña en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de lesiones personales, éstos dos primeros en régimen de reiteración real con un delito de atentado agravado en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de lesiones personales a la pena de cuatro (4) años de penitenciaria con descuento de la detención sufrida.
Ayer informamos sobre una rapiña perpetrada en una finca ubicada en Atanasio Sierra y Freire donde un individuo golpeo la puerta, siendo atendido por su propietario, a quien golpeo y amenazó con un arma de fuego, forcejeando ambos y perdiendo el arma que resultó ser de plástico, huyendo del lugar llevándose unicamente el celular de la victima.

Este ultimo fue derivado a un centro de asistencia por presentar lesión en una rodilla.

Momentos después personal del P.A.D.O. realizó la detención del presunto autor, donde uno de los efectivos fue lesionado en su mano izquierda.

Una vez sometido a la justicia competente fue dispuesta la condena.

Birrodado hurtado en Maldonado fue recuperado en patrullaje policial

$
0
0
Ayer el Juez Penal de 4º Turno dispuso la condena de Sergio Gerardo MORALEZ MARTINEZ, poseedor de antecedentes penales, como autor penalmente responsable de un delito de receptación a la pena de ocho (8) meses de prisión, con descuento de la detención sufrida.
El 12 julio fue hurtada una moto Zanella, que se encontraba estacionada dentro del patio de la casa del denunciante en calle Sarandí. Al levantarse constató el hurto de la misma presentándose en la dependencia policial donde radicó la denuncia.

En la madrugada de ayer, efectivos policiales que realizaban patrullaje preventivo por calle Simón del Pino, interceptaron a un hombre con un birrodado de tiro. Al identificarlo constaron la requisitoria del vehículo, siendo derivado a una dependencia policial.

Tras las instancias correspondientes fue dispuesta la condena.

Un condenado por violencia doméstica en Piriápolis

$
0
0
Ayer el Juez Penal de 4º Turno dispuso la condena de J.M.F.H., como autor penalmente responsable de un delito de violencia doméstica agravada, en régimen de reiteración real con un delito de desacato por incumplimiento a medida cautelar, a la pena de diez (10) meses de prisión, a cumplirse bajo el régimen de Libertad Vigilada, debiendo cumplir con las siguientes condiciones: a) residir en domicilio especificado en la audiencia, b) someterse al plan de intervención de la OSLA, c) prohibición de acercamiento y/o comunicación con la victima, d) portar un dispositivo de monitoreo electrónico, e) durante un mes deberá cumplir arresto domiciliario total, f) finalizado el punto e, deberá presentarse en la seccional de su domicilio una vez por semana.
En el mes de julio fue radicada una denuncia en la Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género de Piriápolis, por parte de una mujer mayor de edad, en contra de su ex pareja por amenazas y persecución.

En ese momento el ahora imputado fue notificado por la justicia sobre la prohibición de acercamiento y comunicación con la denunciante, a quién se le proporcionó custodia policial. Días después la victima denunció incumplimiento por parte del ahora condenado ya que fue visto pasar cerca de su casa y se comunicó telefónicamente con la misma.

Una vez realizada la instancia penal fue dispuesta la condena y medidas indicadas.

Curso virtual de lengua de señas uruguaya en Piriápolis

$
0
0
El Municipio de Piriápolis comunica que el Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, el Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE) y la Fundación Instituto Psicopedagógico Uruguayo (IPPU), anuncian la apertura de inscripciones para un curso virtual de lengua de señas uruguaya (LSU).
El curso comenzará a mediados del mes de octubre y se extenderá hasta el mes de setiembre de 2020, con receso en el mes de enero.

La modalidad de cursado será a través de videoconferencia los días miércoles y viernes de 08:30 a 11:30 horas en la sala de videoconferencias de ANTEL Piriápolis (Rambla de los Argentinos y Armenia). No hay requisitos de escolaridad previa ni límite de edad para participar de este curso que es libre y gratuito.

Para inscribirse:
- Enviar correo electrónico a piriapolis@mides.gub.uy con los siguientes datos: nombre completo, edad, cédula, dirección, tel/cel de contacto y correo electrónico.
- También pueden inscribirse en la Oficina Territorial Piriápolis del MIDES, calle Simón del Pino y Misiones o al teléfono 443 2 2286.

Clientes del BROU tendrán descuentos en Piriápolis hasta principio de diciembre

$
0
0
El Municipio de Piriápolis comunica que el Banco República y la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR) presentarán este miércoles 9 de octubre la campaña “Día de beneficios BROU” que contará con la presencia del señor Presidente del Banco República, Ec. Jorge Polgar y otras autoridades de ambas instituciones.
Esta campaña comercial permitirá a los clientes del Banco República (BROU) acceder a importantes descuentos en decenas de comercios, al pagar sus compras con tarjetas de débito emitidas por el Banco País. La misma será los días miércoles desde el 16 de octubre al 4 de diciembre de 2019 inclusive y se beneficiarán quienes utilicen las tarjetas del BROU en los comercios que adhieran con un 15% de descuento en sus compras con Visa Débito y con 10% en la tarjeta de débito RedBrou Maestro.

Los descuentos serán a cargo del banco, sin costos para los comercios.

El Día de Beneficios BROU se realiza desde el año 2017 en diferentes puntos del país.

Delegación de productores cubanos visitaron campos de San José

$
0
0
La delegación de productores Prodegran visitó la colonia Ing. Agr. Luis Carriquiry, el 24 de setiembre, con el objetivo de conocer la experiencia de trabajo grupal de familias productoras dedicadas a la lechería, el rol de las políticas públicas en Uruguay y el trabajo con las instituciones.
Acompañados por la presidente del INC, Jacqueline Gómez y técnicos de la oficina regional de San José, los productores visitaron el predio de Sonia Chminelli y José Parentelli, familia arrendataria de dos fracciones del INC, en las que explotan 99 ha dedicadas a la lechería. La familia representa una de las experiencias modelo en la zona dado a la cantidad y calidad de su producción.

A su vez, la delegación Prodegran visitó el campo de recría colectivo que administra la Cooperativa Agraria Mundo Azul (CAMAZ). Los integrantes de la cooperativa narraron su experiencia de trabajo como grupo, conformado por 20 cooperativistas, los desafíos que enfrentan y el rol que juegan las políticas públicas para el acceso a la tierra. Los cooperativistas compartieron también la experiencia del proyecto de Fortalecimiento Institucional (PFI), promovido por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que ha contribuido al desarrollo y a la consolidación de la cooperativa a nivel social, productivo y ambiental.

Para finalizar, los visitantes junto al presidente del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Ricardo De Izaguirre, conocieron el tambo del colono Eduardo Viera, recorrieron el predio y se asesoraron sobre el rol de la institucionalidad en la producción lechera uruguaya. A su vez, se informaron sobre el proceso de desarrollo de la lechería en el país desde la creación de Conaprole y el rol que ocupan los productores familiares en la producción lechera.

UTU y Universidad Tecnológica Nacional argentina firmaron convenio de cooperación

$
0
0
Un convenio de cooperación que pondrá en práctica procesos de vinculación y transferencia de tecnología fue firmado entre el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina). 
El acuerdo está orientado a establecer acciones y actividades que favorezcan la puesta en marcha de procesos de vinculación y transferencia de tecnologías, pasantías y prestación de servicios. Además, contempla el intercambio y movilidad de alumnos y la elaboración de proyectos comunes, así como la organización de actividades que ambas partes definan de interés, que estén orientadas a la capacitación y a la producción, al desarrollo y a la mejora de la calidad educativa.

Miguel Venturiello, consejero de la UTU, destacó la trascendencia de la institución argentina que participa del convenio, porque “su origen es la Universidad Obrera Argentina fundada hace más de 60 años”, lo cual “tiene mucha analogía con lo que fue la fundación de nuestra Universidad del Trabajo del Uruguay”.

Más allá del origen contemporáneo de ambas instituciones, consideró que en función del desarrollo y diversificación en materia tecnológica que registra la UTU en su oferta educativa, “teníamos pendiente esta hermanamienta con instituciones similares de la región”, al tiempo que recordó que ya existe una situación de intercambio y cooperación con el IFSUL de Río Grande do Sul (Brasil).

La cooperación se reflejará teniendo a “la tecnología como base de todo y el análisis y el cambio del trabajo, precisamente, como consecuencia de los cambios tecnológicos. Tenemos mucha cosa para investigar".

Momento estratégico

Sergio Esteban Böhn, director de la institución bonaerense, valoró que el convenio “es estratégico para este momento en el que el mundo laboral está conociendo la cuarta revolución tecnológica. Es estratégico que las instituciones que nos dedicamos a la formación del trabajador profesional y de enseñar a enseñar, estemos aunando esfuerzos, investigación y compartiendo nuestras expectativas”.

Se trata de generar “sinergias hacia delante; hacer proyectos comunes, investigaciones, Toda la región tiene problemas similares, por lo que no tiene sentido que cada institución trabaje en solitario. Especialmente con Uruguay tenemos una hermandad histórica. Podemos trabajar muchos temas, afianzar investigaciones; hasta pensamos en algún tipo de cátedra abierta. La tecnología nos hacer hermanar más todavía”.

Böhn precisó que Argentina en materia de formación profesional “debe ordenarse. Nosotros vemos que Uruguay ha ordenado, y ha hecho una carrera relacionada con lo más básico de la formación profesional que posibilita un trayecto de grado en el Estado. Esto en la Argentina no es tan así, lo hacen instituciones muy diversas”, no necesariamente relacionadas con la educación formal.   

En ese sentido, el acuerdo establece que la UTU –en el marco legal de sus competencias– dispondrá de su organización académica, investigación y servicios, profesionales e infraestructura para atender los requerimientos formulados por su par argentina.

Liceo N° 54 del Prado fue protagonista del fin de semana del Patrimonio

$
0
0
El Líceo N° 54 "Arquitecto Juan Pablo Terra" del Prado estuvo colmado de público celebrando el Día del Patrimonio. Estudiantes y docentes presentaron obras teatrales, musicales, muestra de historietas, desafíos matemáticos y experiencias científicas. 
©Liceo 54 
Entre el arte y la ciencia cientos de visitantes disfrutaron de una jornada de puertas abiertas de la institución educativa del Prado. El edificio sobre la avenida Agraciada fue uno de los protagonistas del Día del Patrimonio. Los estudiantes y docentes fueron los anfitriones de una jornada que comenzó muy temprano. 

En planta baja se presentó una exposición de máscaras y personajes en tres dimensiones a cargo del profesor Gustavo Suárez.  

La experiencia no fue solamente visual sino también sonora. La música de Ruben Rada, la poesía de Ida Vitale, Juana de Ibarborou, los relatos de Eduardo Galeano y las creaciones de los estudiantes fueron parte del repertorio sonoro, musical y literario. 

A ritmo de candombe, los estudiantes de primer año se presentaron con la muestra  “Ritmos Visuales con Candombe” de la mano del profesor Esteban Giné.  

Una de las novedades creativas fueron las cajas escenográficas realizadas por estudiantes de primer año con su profesora Verónica Couayrahourcq. 

Se destaca además el espacio que fue destinado para las ciencias ya que se realizaron desafíos matemáticos, muestras químicas y presentaciones por parte de los preparadores del centro educativo. 

El turno nocturno tuvo su lugar de la mano del profesor Jorge González, la secretaria Valeria Mongelli, y la funcionaria administrativa Gimena González quienes mostraron el trabajo hecho en el turno nocturno del centro educativo. 

Más 16 mil personas visitaron la Torre de Antel

$
0
0
La vigésima quinta edición del “Día del Patrimonio” se llevó a cabo el sábado 5 y domingo 6 de octubre.
La temática de este año fue "La música del Uruguay", en homenaje a la figura de Amalia de la Vega al conmemorarse 100 años de su nacimiento. Con más de 16 mil personas, el edificio fue de uno de los lugares más visitados del país.

Homenajeada

Amalia de la Vega (su nombre verdadero era María Celia Martínez Fernández), nació en Cerro Largo el 19 de enero de 1919 y murió el 25 de agosto del 2000. Fue dueña de una voz privilegiada y sus canciones folclóricas marcaron una generación. 

Visitantes

A partir de las 10:00 horas comenzó a llegar el público. Motivados por el atractivo arquitectónico y la visual que tiene el Mirador, muchos repitieron la visita de años anteriores, y otros llegaron por primera vez al Complejo.

Daniel y su hijo Juan Martín retornaron por la vista panorámica del Mirador: “Hace unos años vinimos y por iniciativa de mi hijo retornamos. Estas jornadas sirven para ver el patrimonio que tenemos, para valorarlo, para que en caso de tener que defender algo, lo hagamos. Todo esto es nuestro y está hecho gracias al esfuerzo de todo el pueblo uruguayo. Que dos días en el año lo recorramos es genial. Quiero resaltar la buena atención que nos brindaron”.    

Juan Martín: “El Mirador es muy bello, tiene una vista hermosa, siempre hay construcciones nuevas que descubrir y por eso quise visitarlo nuevamente. Es un buen paseo para hacer en familia”. 

Heber (La Paz, Canelones): “Trabajé muchos años en el dique de Tsakos y me dio mucha curiosidad ver cómo cambió la geografía del barrio. Desde el Mirador la vista es espectacular, es un paseo que volveré a repetir”. Nunca la había visitado a pesar de estar enfrente.

Adriana, Adrián y la pequeña Sabrina, visitaron por primera vez la Torre. “Me llamó mucho la atención el diseño de la Torre y estoy disfrutando de la vista del Mirador”, señaló Adriana. “Es realmente es un paseo recomendable”, dijo Adrián.

Pablo, Cintia y Florencia (barrio Peñarol) por primera vez recorrieron el Complejo. “Hace años que pensábamos venir y tanto la vista como la atención que recibimos fue espectacular. Está todo impecable”, expresó Pablo.

“El nivel 26 me encantó. Ver toda la ciudad desde lo alto es hermoso”, comentó Florencia.

“Es un lindo paseo para realizar en familia”, concluyó Cintia. 

Carlos y Luisa viven en el Centro de Montevideo, ambos no conocían el Complejo.  “Disfrutable, encontré todo muy prolijo. El paisaje del Puerto es muy lindo. Ojalá se sigan haciendo estas instancias”, dijo Carlos. 

“Fue una linda experiencia, me dio un poco de impresión el ascensor panorámico, pero me encantó. La bahía es bellísima. Es un paseo recomendable”, señaló Luisa.  

De Brazo Oriental llegaron Michel y Natalia que no conocían la Torre. “Es una experiencia distinta. Desde que entramos fuimos muy bien recibidos, eso hace que la gente vuelva. En el 26 me encantó el paisaje de la bahía; espectacular”, expresó Michel.   

“Tenemos muchos lugares lindos para conocer, tanto en Montevideo como el interior. En el Mirador podés ver toda la ciudad y valorar todo lo que tenemos y no sabemos aprovechar. Recomiendo que visiten el nivel 26, no se lo pueden perder”, sugirió Natalia. 

Victoria es boliviana y comenzó su jornada bien temprano junto a su familia, ya que desde las 8 de la mañana armaron su puesto de artesanías. Ella forma parte de varios de los vendedores extranjeros que se nuclearon en la puerta y alrededores del Complejo Torre. “Lo elegimos porque es un lugar de mucho tránsito de gente, es uno de los más visitados durante el Patrimonio. Estamos desde temprano y nos vamos a quedar hasta la tarde, ya que también hay espectáculos”, concluyó.

Los japoneses Eiko y Makoto son amigos y viven desde hace casi dos años en Montevideo. En su primera visita al nivel 26, aseguraron que “la vista del Mirador hacia la ciudad, es muy linda”. 

Una excursión proveniente de varios lugares de Canelones y que se organiza hace más de 10 años, desembarcó en las inmediaciones de la Torre cerca del mediodía, con el objetivo de visitar el nivel 26. 

Griselda, la vocera del grupo, indicó que “es precioso, tiene una vista divina y vale la pena visitarlo. Nuestro grupo de amigas es grande y se mantiene prácticamente igual año tras año. La excursión partió de Santa Rosa y fue por varios sitios del departamento hasta llegar a Montevideo”, expresó.   

Mingche y Shehhui provienen de Taiwán, él hace 20 años que vive en Uruguay y ella cuatro. Tienen dos pequeñas: Isabella y Victoria, y es la primera vez que vienen a visitar la Torre. “Está divino acá, aunque las colas son bastante largas por la masiva concurrencia”, aseguró Mingche. Previamente la familia había estado disfrutando de la Plaza Independencia. 

Espectáculo

La “Escuela de Tango Destaoriya” de la Fundación Cienarte fue la propuesta artística en el Complejo Torre.  Cienarte es una organización sin fines de lucro, nació en el 2003 con el objetivo de generar oportunidades para jóvenes talentosos en el arte o la ciencia que no dispongan de los medios necesarios para desarrollar sus habilidades y capacidades por razones socio-económicas o por falta de oferta en la enseñanza formal. En Artes trabaja desde hace 10 años con la Escuela de Tango Destaoriya dirigida por el Mtro. Raúl Jaurena. Se imparten cursos en la interpretación del género, para instrumentistas en general y cantantes, cursos de bandoneón para alumnos principiantes y avanzados, y también talleres de composición.

El gestor de la escuela, Diego Cubelli, indicó que este “es un espectáculo que desde hace unos años venimos presentando aquí en el Anfiteatro”. En ambas jornadas, se interpretaron tangos clásicos como “Fuimos”, “Las cuarenta” y “Naranjo en Flor”, entre otros.

Una de las voces más destacadas fue la del compañero de Antel, Manuel Montaño, quien trabaja en la DTD y es integrante de la fundación desde hace un año y medio. “Cantar aquí se siente muy bien, soy locatario, es como estar en casa”, subrayó feliz.

Liceo de Minas de Corrales realizó homenaje a la mujer rural

$
0
0
Un emotivo homenaje a la mujer rural se realizó en la cuarta edición de "Fogones Corrales Orientales", que tuvo lugar en el Liceo de Minas de Corrales, Rivera.  
El proyecto educativo institucional tiene como objetivo promover la integración, y permitir la apropiación del liceo por parte de la comunidad de la Villa mediante la recreación histórica de diversas épocas de nuestra historia regional.

Cada fogón consta de una representación teatral, música alusiva y danza folclórica.

El evento comenzó con el Desfile Gaucho de los ocho fogones con la comunidad, y culminó en la "mini ciudad" construida por los estudiantes, donde se desarrollaron las actividades del "Flor del Pago Oriental" .

Inauguraron el Centro de Cercanía de San Jorge

$
0
0
Correo Uruguayo y la Intendencia de Durazno inauguraron el Centro de Cercanía de la localidad de San Jorge. El acto contó con la participación de la presidenta de Correo Uruguayo y del intendente de Durazno.
Participaron de la ceremonia el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín; la presidenta de Correo Uruguayo, Solange Moreira; los diputados Martín Tierno y Benjamín Irazabal; así como autoridades locales y vecinos de San Jorge.

La localidad de San Jorge se encuentra situada al norte del departamento de Durazno, sobre el km 75 de la ruta 100.

Los Centros de Cercanía se instalan en localidades del interior del país cuyas poblaciones tienen dificultades de acceso a trámites y servicios, logrando una verdadera descentralización del Estado a través de la plataforma multiservicios de Correo Uruguayo.

Presentación del libro "El proceso educacional uruguayo" en San Ramón

$
0
0
El próximo 17 de octubre en el Instituto de Formación Docente de San Ramon se realiza la presentación del libro "El proceso educacional uruguayo" Una interpretación de su historia de Jorge Bralich.
La actividad se llevara a cabo a las 15:00 horas.
Viewing all 39454 articles
Browse latest View live