El secretario de Deporte, Fernando Cáceres, participó de la Jornada de Deporte y Discapacidad con el objetivo de aportar al desarrollo de las políticas públicas en esta materia. Reconoció que el deporte es una herramienta excepcionalmente útil para la inclusión y el desarrollo de todas las personas. “Asumimos la responsabilidad de direccionar las políticas deportivas involucrando sectores públicos y privados”, aseguró.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, el secretario de Deporte, Fernando Cáceres, recordó lo establecido por la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, que establece la necesidad de garantizar el derecho universal de todas las personas a realizar actividad deportiva. “Es un desafío exigente y de los que más nos entusiasman”, reconoció.
Admitió además que en los últimos años se percibe un reposicionamiento, tanto a nivel público como privado, para la atención de los sectores integrados al área de las capacidades diferentes.
"La secretaría aborda esta temática desde la modalidad del deporte adaptado", agregó. También reconoció las buenas iniciativas que han partido desde el estado, pero especialmente las implementadas por las instituciones privadas.
"En este marco de 'los nuevos derechos' se ha ido ejerciendo el derecho a la expresión y al posicionamiento de estos temas en la agenda pública y de gobierno", señaló. “Debemos asumir este desafío de manera compartida con los actores públicos y privados”.
Con respecto a las buenas prácticas deportivas, Cáceres reconoció que en nuestro país existen experiencias exitosas tanto en el área de discapacidad como en la educación. “El deporte se transforma en una herramienta excepcionalmente útil para la inclusión, la integración y desarrollo de todas las personas”.
“Queremos asumir la responsabilidad de identificar las buenas prácticas y las experiencias logradas para darles la visibilidad que merecen”, adelantó el secretario nacional.
Por otra parte, destacó la necesidad de afrontar de manera compartida este compromiso. “Muchas veces la sociedad es muy cruel con esta temática, y parece no sentirse capacitada para afrontar esta responsabilidad”, reflexionó.
Agregó que es necesario que esta problemática deba asumirse “como sociedad” y nadie puede estar libre de su responsabilidad directa, puntualizó.
Recordó una vez más que el objetivo de la Secretaría Nacional del Deporte sea direccionar políticas de carácter y de vocación nacional, involucrando a todos los actores que contribuyen al desarrollo del deporte en nuestro país.
El deporte es una gran herramienta de transformación y de integración e inclusión social”, aseguró Cáceres.
Deportes adaptados
Actualmente en nuestro país el deporte adaptado se implementa a través de las federaciones y de las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. La Coordinadora Montevideana de la Discapacidad nuclea entre otros a la Asociación Pro Recuperación del Inválido (APRI), la Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados (ONPLI), la Fundación Oportunidades y la Secretaría Nacional del Deporte.
Entre los deportes que se practican se destaca: rugby, volleyball, basquetball, tenis, tenis de mesa, fútbol, handball, natación, atletismo, surf y esgrima.
Si bien no existe una cifra oficial de los deportistas que practican estas disciplinas cada vez son más las personas que se acercan a participar, según lo informado por los organismos responsables.
El evento se desarrolló este jueves en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). Participaron además el coordinador de Programas Especiales, Pablo Hernández, el responsable del Área Deportes Comunitarios, Miguel Blasco, la responsable de Deporte y Educación, Andrea Pesce y del Área Deportes Federados, Alfredo Espasandín.