Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39424

Uruguay y Japón procuran evitar doble tributación

$
0
0
Tras el acuerdo firmado a principios de año entre Japón y Uruguay para la protección y promoción de inversiones, que debe ser ratificado por el Parlamento uruguayo, ambos países trabajan en la concreción de un tratado que evite la doble tributación. El ministro de Economía, Danilo Astori, aseguró que el país asiático invierte en forma creciente en Uruguay y que ambos estados mantienen una importante relación financiera. 
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, presente en la conferencia de prensa con medios internacionales que el Presidente Tabaré Vázquez protagonizó en Tokio, aseguró que Japón invierte en Uruguay en un volumen creciente con firmas importantes. 

En este contexto, citó una de las actividades en las que la delegación de Uruguay participó en la jornada: un seminario de intercambio con inversores japoneses y uruguayos en procura de nuevas oportunidades. También destacó la visita a una de las empresas que invierte en Uruguay, Panasonic. “Esto demuestra la importante contribución tecnológica que inversiones de este tipo pueden hacer a nuestro país”, dijo. 

Astori recordó que a principios de este año, Uruguay y Japón firmaron un tratado de protección y promoción de inversiones que será ratificado por el Parlamento uruguayo en las próximas semanas. Asimismo, ambos países trabajan en la concreción de un tratado que evite la doble tributación. 

Comercio de bienes y servicios con Asia
Respecto al comercio con los países asiáticos en general, el ministro Astori coincidió con el Presidente Tabaré Vázquez en la valoración favorable del potencial para aumentar los intercambios.

El ministro recordó que Uruguay es un gran productor de servicios, y que sus mercados de servicios son distintos a los de bienes. “El sureste asiático y Asia en general jugaron un papel muy importante para que hoy Uruguay sea un gran productor y exportador de servicios”. 

“Hoy hay firmas uruguayas del sector servicios instaladas en Asia, en particular en esta región, con muy buenos resultados”, concluyó.

Vázquez aseguró que China es nuestro principal socio comercial en bienes —22 %— seguido de Brasil —18 %—. “Esto demuestra la importancia que tiene la región asiática para Uruguay”, indicó.

También consideró que aún el intercambio no llega a su máximo, pero expresó confianza en que existe una enorme potencialidad para incrementarlo. “Uruguay es un gran productor de alimentos. Hoy producimos para aproximadamente 30 millones de personas, pero estamos en condiciones de producir para alimentar a 50 millones de personas, y son alimentos de calidad, como las carnes”, agregó.

Respecto a Uruguay como oferente de servicios, Vázquez recordó que en el marco de la Reunión por la Asamblea General de las Naciones Unidas, nuestro país recibió un premio internacional, el primer puesto en el mundo, en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de la Asociación Internacional de Telecomunicaciones, una institución creada en 1863 en Londres, que permanece vigente. 

Relación comercial entre Uruguay y Japón

El comercio entre Uruguay y Japón ha ocasionado históricamente una balanza comercial favorable al país asiático. En el año 2014 se registró un balance negativo de aproximadamente 70 millones de dólares, dado que las exportaciones totalizaron 12,9 millones y las importaciones 83,3 millones.

Mientras las exportaciones de Uruguay a Japón ascendían en 2010 a 8,8 millones de dólares, en 2014 la cifra ascendió a casi 13 millones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39424

Trending Articles