El Presidente Tabaré Vázquez recibe, en nombre del pueblo uruguayo, una medalla por haber sido este país en 1965 el primero en el mundo en reconocer por ley el Genocidio Armenio. Además, la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció internacionalmente el desarrollo del Plan Ceibal, el acceso general a la fibra óptica y la instalación del gobierno digital.
Una medalla en reconocimiento al respaldo del pueblo y del Gobierno de Uruguay será entregada a Vázquez por parte de la comisión que organiza la conmemoración de los Cien Años del Genocidio del Pueblo Armenio, cuyas fecha de inicio se considera el 24 de abril de 1915 cuando son detenidos unas 200 personas de ese origen en Estambul a lo cual le sigue la masacre de alrededor de 1,5 millones de personas manos de tropas turcas entre ese año y 1916.
.png?MOD=AJPERES&CACHEID=92cde9ef-dbbd-4248-ba64-fccc20defc28)
En otro orden, el Presidente Vázquez recibió una misiva del secretario general del organismo especializado de la ONU para las tecnologías de la información, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Houlin Zhao, quien destacó los alcances y logros del Plan Ceibal y los programas de Gobierno Abierto, implementados desde su primer mandato (2005-2010).
Además de recordar la entrega del Premio a las tecnologías para la información y las comunicaciones (TIC) para el Desarrollo Sostenible, el 26 de setiembre, el organismo rescata la fuerte presencia de Internet en las escuelas y la implantación de la banda ancha para acceder a esa red digital.
“Su país ha hecho del desarrollo de las TIC una prioridad y es reconocido en el mundo como líder del sector”, se señala en la carta.