Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39424

Pese a contexto regional, Gobierno mantiene metas de crecimiento económico y de déficit.

$
0
0
El ministro Danilo Astori sostuvo que la desaceleración de la economía uruguaya es más importante de lo proyectado en 2015. El ministro destacó un aumento de los proyectos de inversión que recibe el Ministerio de Economía presentados en el marco de la aplicación de la Ley de Inverisiones.En consecuencia, aseguró que Uruguay mantiene proyecciones en materia de crecimiento y de déficit fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, concedió este jueves 3 una entrevista a la Secretaría de Comunicación Institucional. En la oportunidad se refirió a la evolución del déficit fiscal de Uruguay, situado en 3,8 % del producto interno bruto (PIB).Precisó que aumentó en  3 décimas  el déficit fiscal  se fundamenta en gran parte en el deterioro de economía de los países de la región. El objetivo del Gobierno para 2019 es converger en un déficit de 2,5% del PIB. 

“Hemos tenido un deterioro extraordinario en la situación económica global y regional”, sostuvo Astori. Y añadió: “La situación de Brasil es muy preocupante y se acaba de confirmar una caída del producto de Brasil en el año 2015, que alcanzó casi al 4 %”.

En cuanto Argentina, Astori puntualizó que si bien existen expectativas positivas respecto  a la evolución de su economía, todavía hay tensiones y aún Uruguay no se encuentra "en la mejor de las situaciones posibles respecto a ese país”.

El ministro sostuvo que la economía uruguaya ha tenido una desaceleración más importante de lo estimado. “Esta es la principal explicación del aumento de 3 décimas del déficit fiscal”, aseguró.

En relación al gasto público, el ministro precisó que el  gasto se ha mantenido prácticamente sin cambios en relación al producto. No obstante, señaló que ha habido una caída importante de los ingresos situación que se explica por la mayor desaceleración del crecimiento económico,

“Hay una caída en el aporte de las empresas públicas y hay una caída de los aportes del Banco de Previsión Social (BPS), lo cual es preocupante  porque es la consecuencia de la pérdida de puestos de trabajo, de una cierta informalidad (que hay que combatir) y del aumento en el seguro de paro.

Crecimiento
Astori comunicó que Uruguay combatirá los desequilibrios que enfrenta la economía uruguaya, pero con una condición fundamental: “El rumbo se mantiene”. Y agregó: “No solo modificamos nuestras previsiones de crecimiento, sino que estamos muy confiados en que vamos a alcanzarla con éxito”.

Con motivo de la presentación del preseupuesto quinquenal, el Gobierno había estimado un crecimiento para 2016 de 2,5 % y de 2 % anual a partir de 2017.

El ministro destacó un aumento de los proyectos de inversión que recibe el Ministerio de Economía presentados en el marco de la aplicación de la Ley de Inverisiones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39424

Trending Articles