“El grado inversor de Uruguay es el capital intangible más importante que tiene el país”, afirmó el ministro de Economía, Danilo Astori. Subrayó asimismo que mantener el grado inversor “significa pagar menos intereses por la deuda que se contrae, dinero que se destina a atender necesidades de la gente”.
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, sostuvo que el grado inversor de Uruguay es el capital intangible más importante que tiene el Uruguay y que el país lo ha logrado en base a diferenciación del funcionamiento de la economía respecto a otras, es decir, en base a su fortaleza institucional, a la diversificación de mercados y al incremento de la inversión a través de programas de estímulos.
.png?MOD=AJPERES&CACHEID=e7aabfbf-8257-4a22-9c7a-6527ae5b472e)
"Nuestro país ha consolidado este grado inversor y lo tiene que seguir defendiendo", sostuvo Astori. Puntualizó que si se toma los años 2014-2015, períodos de volatilidad, Uruguay mejoró su calificación. Detalló que una de las principales calificadoras le modificó la nota solo a seis países en mundo y, de estos, solo dos mejoraron su calificación dentro del grado inversor: Uruguay y Eslovaquia. Astori recordó que Brasil y Colombia perdieron su grado inversor.
"Uruguay es distinguido aun en tiempos difíciles y eso es estímulo para que trabajemos en la consolidación de la gran calificación del país", indicó.
“Tener grado inversor es pagar menos intereses por la deuda que se contrae, lo que está directamente relacionado con las necesidades de la población del país”, concluyó Astori.