Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Convenio de cooperación MTSS-CEPAL.

$
0
0
El acuerdo abarca entre otras cosas la formación, capacitación e investigación.
El ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), suscribieron un convenio marco de cooperación que implica el apoyo de la comisión en la formación e investigación vinculadas a los temas de empleo, mercado laboral, seguridad social e informalidad, entre otros.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; y la secretaria ejecutiva de CEPAL; Alicia Bárcena, hicieron uso de la palabra durante la actividad.

El convenio firmado entre ambas instituciones involucra objetivos vinculados a diversas actividades de cooperación técnica e institucional. Entre ellas, la realización de talleres y reuniones; seminarios y asesorías orientadas a avanzar en la formación y capacitación, las relaciones laborales y seguridad social. Asimismo se prevé la colaboración en estudios y proyectos, particularmente en áreas de mercado laboral, informalidad, seguridad social, ingresos laborales y políticas de empleo, etc.

“El agradecimiento a la CEPAL es nuestro por la confianza que ha puesto reiteradamente en nuestro país, en nuestro gobierno y en el ministerio para avanzar en estos temas”, señaló el ministro Ernesto Murro.

El jerarca informó que CEPAL proporcionará en el mes de abril, dos pasantes que colaborarán durante seis meses en proyectos de investigación del ministerio.

“Por otro lado, nos va a apoyar en el fortalecimiento de la Unidad de Estadística que hemos creado hace un año; una unidad que no existía en el ministerio y que ahora está unificando y centralizando toda la información estadística de las distintas áreas del trabajo y de la seguridad social”, comentó.

Por su parte, Alicia Bárcena destacó la firma del convenio como algo “realmente fundamental”.

“El trabajo es, desde nuestro punto de vista, es la llave maestra para poder resolver los temas de desigualdad y de pobreza, y sobre todo para alcanzar bienestar, yo diría una vida digna”, explicó Bárcena.

“Uruguay es un país que tiene políticas laborales realmente avanzadas, progresistas, y eso para la CEPAL es muy importante. Nos interesa apoyar pero a la vez aprender de las experiencias desarrolladas en Uruguay, y también poder ser una ventana de lo que Uruguay hace, con el resto de la región”, dijo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Trending Articles