Quantcast
Channel: JBC de Piriápolis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Educación y Cultura ofrece oportunidad para quienes deseen formarse como guionistas

$
0
0
Uruguay Escribe es un programa innovador que propone Centros MEC, gestionado por el guionista y docente Andrés Tulipano. En agosto comenzarán los talleres en todo el país, destinados a quienes deseen profesionalizarse en la escritura audiovisual. “Uruguay necesita guionistas, hacer nuevos formatos manteniendo la esencia nacional porque el público quiere identificación”, afirmó.

El lanzamiento se realizó en el Palacio Taranco y contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la directora de Centros MEC, Glenda Rondán y el guionista Andrés Tulipano.

Este proyecto inédito en el país, apunta a la realización de talleres sobre distintas técnicas de escritura. Está dirigido a quienes aspiren a perfilarse profesionalmente en el campo de la escritura y para los que deseen desarrollar técnicas que le permiten desplegar la sensación lúdica de escribir. Los alumnos visitarán canales de televisión, radios y redacciones de prensa; escribirán textos inéditos, libros, piezas de publicidad, libretos para novelas, etc.

Tulipano precisó que deben derribarse tres mitos urbanos: "la existencia de la musa; que es necesario ser un genio para escribir y que hay una edad específica para empezar a escribir". “Proponemos la enseñanza de una profesión con salida laboral y la posibilidad de proyectarse hacia el resto del país y el exterior a través de su trabajo, sin generar falsas expectativas, porque es algo concreto”, aseguró.

Explicó que los talleres comenzarán en agosto, a nivel nacional, mediante la elaboración de pautas eficaces para ordenar pensamientos con técnicas concretas, y la planificación de sistemas de trabajo de acuerdo al tiempo del que cada uno disponga para escribir. Los primeros departamentos que se visitarán son Artigas, Cerro Largo, Canelones y Lavalleja.

“Soy partidario de las ideas prácticas y cortas, nada de talleres largos ni de perpetuarse en la técnica. Vamos a empujar a todos para que empiecen a disfrutar la maravillosa sensación de ir explorando nuevos mundos e ir armando historias”, aseguró Tulipano.

En estos talleres se trabajará con productos de escritores y guionistas nacionales y extranjeros, guiones originales de series de televisión, teatro contemporáneo y cine de todas las épocas. “Necesitamos guionistas, tenemos buenos actores y técnicos pero necesitamos  formar equipos de guión (…) También vamos a analizar películas con sus guiones originales, comedias, etc”, sostuvo el entrevistado.

Según aseguró, "los medios nacionales, más tarde o más temprano, necesitarán guionistas uruguayos para hacer frente a la necesidad de contenidos con identidad nacional, que no hay, porque las técnicas no han sido difundidas, no por falta de talentos”, aseguró.

“Esto es algo concreto que todos los pueden hacer en sus casas, trabajo o en donde vivan. Aprenderemos a vivir con humor a rescatar las situaciones de comedia en el entorno de nuestra vida cotidiana, que es tan importante, porque una sociedad que se ríe de sí misma sobrevive”, concluyó.

Por su parte, la ministra Muñoz calificó esta oportunidad como "un despertar a escribir historias, , lo cual es fantástico para el ser humano". “Todos tenemos una historia que contar y este proyecto va a ayudar a que algún joven encuentre historias familiares que compartir”, afirmó.

Para la directora de Centros MEC, Glenda Rondán, se establece un vínculo muy especial entre lectores y redactores. “Este Uruguay Escribe tiene que ver con la palabra escrita y escribimos siempre, aunque no nos demos cuenta”, señaló.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39426

Trending Articles